"Nos estamos quedando sin agua" un llamado de atención que se hace grito.

La ciudad de Victoria, localidad de 40.000 habitantes ubicada en medio del delta del Paraná, está a punto de quedarse sin agua. La Coordinadora del agua, que nuclea a diferentes organizaciones de pescadores, la sociedad civil y feministas, reclama el dragado de las bocas de los riachos tapados por el sedimento que se acumula debido al calado del río a 34 pies para hacer una vía navegable para las barcazas que trasladan las exportaciones granarias. Con bajante y sequía, la situación se hace dramática. Ante la falta de respuestas de las autoridades, evalúan cortar el puente Rosario-Victoria.

Provinciales11/10/2024EDITOR1EDITOR1
tallerflotante

Desde que empezó a hacerse acuciante la falta de agua, la Coordinadora realizó manifestaciones públicas, una “pescadeada” e incesantes pedidos de reuniones con las autoridades.

La actual gestión municipal es peronista, y la anterior, de Domingo Maiocco, era de Cambiemos. De todos modos, la capacidad de acción municipal es limitada. “La obra que hicieron para cerrar el ingreso de las bocas y encauzar no es suficiente, con obras internas para que el agua llegue directamente al riacho Victoria no solucionas todo el problema. No alcanza porque no hay perspectivas de que suba el río de acá muchos meses, ya que estamos en época de sequías, y la solución tiene que ser mucho más de fondo, porque si no esto cada vez va a ser peor”, plantea Bustos.

taller

Por eso es necesaria la intervención provincial. “El plan que tiene la Municipalidad no es dragar las bocas. En realidad, no tiene ningún plan porque prácticamente no puede hacer nada, está juntando firmas como si fuera una sociedad civil, pero un par de Ingenieros municipales están abriendo y cerrando algunos pasos, por los que se escurre el agua del humedal. El problema es el puente Rosario-Victoria, que sabemos que le hizo un tajo al río, a su ecosistema”, expresa Fiol sobre la ruta 174, que atraviesa el Paraná con una extensión de 60 kilómetros.

afiche

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.