
En una emotiva ceremonia, se hizo entrega de las distinciones "Docente innovador 2024"
Con la entrega de las distinciones, se reconoció a educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores, premiando iniciativas centradas en la inclusión y la creatividad. También se rindió homenaje a la docente jubilada María del Carmen Delaloye.
Educación 11/10/2024
Editor
La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Educación, llevó a cabo este miércoles la ceremonia de entrega de las distinciones "Docente innovador 2024", un evento que busca reconocer la labor creativa y comprometida de los educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores en nuestra ciudad.
Entre los docentes reconocidos, se destacan proyectos que no solo promueven la innovación pedagógica, sino que también abordan temáticas como la inclusión, la creatividad, la identidad nacional y la sustentabilidad.
Cada uno de los proyectos fue evaluado por un jurado compuesto por miembros de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Potenciar Argentina, quienes ponderaron criterios como el impacto pedagógico, la originalidad de las metodologías implementadas, y el reconocimiento por parte de estudiantes y colegas.
Además de los certificados de reconocimiento, los docentes participantes recibieron entradas para disfrutar de las Termas del Ayuí. Asimismo, los docentes distinguidos obtuvieron un vale para un viaje a la Ciudad de Buenos Aires, cortesía de la empresa de viajes La Martina, con el apoyo de EMCONTUR y la Municipalidad de Concordia.
El evento cerró con una presentación del grupo Canto Nuestro, destacada formación vocal de la ciudad, quienes ofrecieron un repertorio musical que llenó de emoción a todos los presentes.
PROYECTOS GANADORES Y DOCENTES DISTINGUIDOS
María Elizabeth Olivera, de la Escuela Secundaria N° 7 "Gobernador Ricardo López Jordán", fue reconocida con la Distinción al Docente Innovador 2024 por su proyecto Midiendo alturas con el clinómetro en redes. Esta iniciativa busca aplicar la matemática a situaciones cotidianas, fomentando el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales.
María Juliana Rodríguez, de la Escuela Secundaria N° 23 "República Oriental del Uruguay", también fue galardonada por su proyecto Malvinizando, que acerca a los estudiantes a la historia y el valor de las Islas Malvinas, promoviendo el respeto y la identidad nacional.
Lisandra Vanesa Scatularo, de las Escuelas E.P.E.I N° 29 "Semillas de Esperanza" y E.P.E.I N° 17 "ARID", fue reconocida por su proyecto Arte a través de los ojos de un artista, que utiliza el arte como herramienta para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
Durante el evento, se rindió un emotivo homenaje a María del Carmen Delaloye, una docente jubilada con más de 30 años de trayectoria, cuyo compromiso con la educación ha dejado una marca indeleble en la comunidad. A pesar de su retiro, continúa colaborando desinteresadamente en acciones educativas, demostrando que la vocación docente trasciende las aulas y los años de servicio.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.




