En una emotiva ceremonia, se hizo entrega de las distinciones "Docente innovador 2024"

Con la entrega de las distinciones, se reconoció a educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores, premiando iniciativas centradas en la inclusión y la creatividad. También se rindió homenaje a la docente jubilada María del Carmen Delaloye.

Educación 11/10/2024EditorEditor
entrega premios (1)

La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Educación, llevó a cabo este miércoles la ceremonia de entrega de las distinciones "Docente innovador 2024", un evento que busca reconocer la labor creativa y comprometida de los educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores en nuestra ciudad.

Entre los docentes reconocidos, se destacan proyectos que no solo promueven la innovación pedagógica, sino que también abordan temáticas como la inclusión, la creatividad, la identidad nacional y la sustentabilidad.

Cada uno de los proyectos fue evaluado por un jurado compuesto por miembros de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Potenciar Argentina, quienes ponderaron criterios como el impacto pedagógico, la originalidad de las metodologías implementadas, y el reconocimiento por parte de estudiantes y colegas.

Además de los certificados de reconocimiento, los docentes participantes recibieron entradas para disfrutar de las Termas del Ayuí. Asimismo, los docentes distinguidos obtuvieron un vale para un viaje a la Ciudad de Buenos Aires, cortesía de la empresa de viajes La Martina, con el apoyo de EMCONTUR y la Municipalidad de Concordia.

El evento cerró con una presentación del grupo Canto Nuestro, destacada formación vocal de la ciudad, quienes ofrecieron un repertorio musical que llenó de emoción a todos los presentes.

PROYECTOS GANADORES Y DOCENTES DISTINGUIDOS

María Elizabeth Olivera, de la Escuela Secundaria N° 7 "Gobernador Ricardo López Jordán", fue reconocida con la Distinción al Docente Innovador 2024 por su proyecto Midiendo alturas con el clinómetro en redes. Esta iniciativa busca aplicar la matemática a situaciones cotidianas, fomentando el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales.

María Juliana Rodríguez, de la Escuela Secundaria N° 23 "República Oriental del Uruguay", también fue galardonada por su proyecto Malvinizando, que acerca a los estudiantes a la historia y el valor de las Islas Malvinas, promoviendo el respeto y la identidad nacional.

Lisandra Vanesa Scatularo, de las Escuelas E.P.E.I N° 29 "Semillas de Esperanza" y E.P.E.I N° 17 "ARID", fue reconocida por su proyecto Arte a través de los ojos de un artista, que utiliza el arte como herramienta para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.

Durante el evento, se rindió un emotivo homenaje a María del Carmen Delaloye, una docente jubilada con más de 30 años de trayectoria, cuyo compromiso con la educación ha dejado una marca indeleble en la comunidad. A pesar de su retiro, continúa colaborando desinteresadamente en acciones educativas, demostrando que la vocación docente trasciende las aulas y los años de servicio.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.