
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Los sindicatos del sector buscan meterle presión al Gobierno y también enviarle un mensaje al sector dialoguista de la CGT. El jefe de La Fraternidad afirmó que la medida se tomó por “el ajuste permanente y los tarifazos”.
Nacionales09/10/2024Los sindicatos de transporte anunciaron un paro nacional por 24 horas para el próximo 30 de octubre, que afectará los servicios de camiones, trenes, aviones y barcos. Aclararon que no va a haber movilización “sino paralización de actividades”. La medida de fuerza la decidió la Mesa Nacional de Transporte para meterle presión al Gobierno y también enviarle un mensaje al sector dialoguista de la CGT. Aseguraron que “no hay acercamiento” con la administración de Javier Milei y que no ven “ninguna posibilidad” que eso vaya a suceder.
El jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, dijo que la medida se tomó por “el ajuste permanente y los tarifazos” del Gobierno. En tanto, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, expresó que es “el momento justo para un paro”: “Están cerrando hospitales, desfinanciando al Garrahan, vetaron el Financiamiento Universitario”, enumeró.
Moyano además criticó a sus pares “dialoguistas” que fueron a la reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a fines de septiembre, para negociar una ampliación de la reforma laboral: “No me voy a sentar a dialogar con nuestro verdugo, fue un error estratégico de los compañeros”.
Inicialmente había posibilidades de que el paro fuera el 17 de octubre, pero los gremios decidieron postergar la medida de fuerza porque actualmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por Roberto Fernández, negocia un aumento salarial en período de conciliación obligatoria determinada por la Secretaría de Trabajo hasta el 28 de octubre.
El líder sindical Pablo Biró redobló las críticas contra el Gobierno
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, redobló los cuestionamientos contra el Gobierno, que busca avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio de una escalada de tensión con los aeronáuticos.
Biró dijo: “Estamos resistiendo vía Poder Judicial y con acciones sindicales, pero no hubo un acercamiento ni intento de acercamiento, sino una campaña de demonización de los dirigentes, publicando condiciones de trabajo inexistentes. No nos llama la atención que no haya voluntad de diálogo, ya que el conflicto se inicia porque congelaron los salarios de los aeronáuticos y nos dejaron un 80% por debajo de la inflación”.
Esta semana la Justicia le ordenó a Aerolíneas Argentinas que reincorpore a los tres pilotos que habían sido despedidos en septiembre por negarse a devolver un avión alquilado a Estados Unidos, fallo que será apelado por la empresa, que advirtió que para restituir la aeronave tuvo que “contratar a dos pilotos brasileros por un costo de 30 mil dólares”.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.