
Cristina Kirchner se lanzó como candidata a presidir el PJ Nacional y pidió la unidad del peronismo: “Hay que enderezar lo que se torció”
La ex mandataria publicó una nueva carta en la que realizó un breve repaso histórico de las últimas presidencias para exponer el presente del partido justicialista. También agradeció el operativo clamor para que se postule: “Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada, sin miedo ni presiones”, afirmó
Nacionales08/10/2024
Editor
Cristina Kirchner volvió a expresarse en tono electoral dejando claro que quiere ser una de las protagonistas del peronismo para el futuro cercano. En una nueva carta de cinco hojas, la ex mandataria confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un un breve repaso de las últimas presidencias para explicar el presente del partido justicialista y agradeció por el operativo clamor en su nombre.
“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó.
“Estoy dispuesta”, resumió la ex presidenta, luego de agradecer el operativo clamor que se generó sobre su figura en los últimos días. Legisladores y dirigentes sindicales habían expresado abiertamente que debía ser ella la nueva presidenta del Partido Justicialista, luego del fallido paso de Alberto Fernández.
“Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la Presidenta de nuestro partido. Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones”, dijo en el epílogo de su carta.
Luego remarcó: “quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”.
A lo largo de su exposición en la red social X, Cristina Kirchner desarrolló porqué cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, reconocen, se encuentran tras las sucesivas derrotas electorales.
La expresidenta cifró sus esperanzas en algunos datos de la realidad, como ser, los triunfos que obtuvo el espacio en las universidades en las últimas elecciones. “Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, señaló.
En el desarrollo del texto, la ex jefa de Estado realizó un repaso histórico, que dividió en cuatro periodos: 1983 – 1989: (”después de la noche”); 1989 – 2001 (”la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso”); 2001 – 2015 (”El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente”); 2015 – 2023 (”El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción”).
En ellos reiteró su visión de la evolución de los acontecimientos en el país, y los concatenó para realizar una lectura que buscó hallar en la historia las razones del momento actual, con un peronismo reducido a mínimos inéditos de representación y el país sumido en una crisis económica con más de la mitad de la población en situación de pobreza.
“Las preguntas que surgen son: ¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, planteó CFK
Y agregó: “¿Es una casualidad que los únicos dos presidentes con fuerte impronta anti peronista o anti kirchnerista -como más te guste-, sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el pasado día sábado?”. Esto último en relación a la homilia de Jorge García Cuerva.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




