
El día que Javier Milei “plagió” en la Asamblea de la ONU al personaje de la serie The West Wing
¿Plagio, homenaje o un gesto de audacia diplomática? Tal vez hayan sido las tres cosas juntas: Javier Milei usó en su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una frase que parece extraída casi textual del guion de la mítica serie The West Wing, que fue furor entre 1999 y 2006.
Política03/10/2024

Plagio, homenaje o un gesto de audacia diplomática? Tal vez hayan sido las tres cosas juntas: Javier Milei usó en su primer discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una frase que parece extraída casi textual del guion de la mítica serie The West Wing, que fue furor entre 1999 y 2006.
Dijo Milei: “Creemos en la libertad de expresión para todos; creemos en la libertad de culto para todos; creemos en la libertad de comercio para todos y creemos en los gobiernos limitados, todos ellos. Y como en estos tiempos lo que sucede en un país impacta rápidamente en otros, creemos que todos los pueblos deben vivir libres de la tiranía y la opresión, ya sea que tome forma de opresión política, de esclavitud económica o de fanatismo religioso. Esa idea fundamental no debe quedarse en meras palabras; tiene que ser apoyada en los hechos, diplomáticamente, económicamente y materialmente”.
En el capítulo 15 de la cuarta temporada de la serie, el personaje principal —el presidente Josiah Bartlet, interpretado por Martin Sheen— le dice a sus colaboradores, reunidos a su alrededor en el Salón Oval de la Casa Blanca: “Estamos a favor de la libertad de expresión en todas partes. Estamos a favor de la libertad de culto en todas partes. Estamos a favor de la libertad de aprender... para todos. Y como en nuestra época, se puede construir una bomba en nuestro país y traerla al mío, lo que ocurra en nuestro país es asunto mío. Por eso estamos a favor de la libertad frente a la tiranía, en todas partes, ya sea bajo la apariencia de opresión política, Toby, o esclavitud económica, Josh, o fanatismo religioso, C.J. Esa idea fundamental no se puede afrontar simplemente con nuestro apoyo. Hay que afrontarla con nuestra fuerza. Diplomática, económica y materialmente”.
Cuesta pensar en una casualidad. The West Wing es la serie favorita de Santiago Caputo, el poderoso asesor de comunicación de Milei. Hugo Alconada Mon reveló en un artículo reciente que el fanatismo de Caputo por el show creado por Aaron Sorkin lo llevó a verla completa (son siete temporadas) entre siete y nueve veces.
“Fanático del guionista Aaron Sorkin, Caputo vio la serie The West Wing, completa, entre siete y nueve veces. “Pero además le sugirió a la cúpula de Move Group (la consultora que fundó) que quien quisiera ingresar a la empresa debía ver la serie como condición ineludible”, escribió el periodista.
Aunque nunca tan claro como en el caso de la ONU, hubo otros discursos de Milei como presidente que despertaron suspicacias entre fans de la serie por los parecidos con parlamentos de los personajes.
Por ejemplo, en el discurso inaugural del 10 diciembre, de espaldas al Congreso de la Nación, Milei dijo: “Los desafíos que tenemos son enormes pero también lo es nuestra capacidad para superarlos”.
En uno de los parlamentos más recordados de la serie, Bartlet dice ante un público emocionado: “Cada vez que pensamos que hemos alcanzamos nuestra capacidad para afrontar un desafío, miramos hacia arriba y recordamos que esa capacidad bien puede ser ilimitada”.
También hubo quien señaló una de las frases centrales del discurso de Milei en cadena nacional del 22 de abril, cuando anunció: “La era del Estado presente ha terminado”. Es muy recordado el capítulo en el que Toby Ziegler, el “Caputo” de Bartlet, le dice, sombríamente, al presidente: “La era del gobierno grande ha terminado”.
Hay, además, algún guiño a The West Wing en la estética institucional mileísta, muy visible en los atriles que usa para hablar en el Congreso, algo a lo que no habían apelado sus antecesores en las últimas décadas.
En la ficción, Bartlet es —al igual que Milei— un economista y profesor universitario que decide dar el paso hacia la batalla política. Tiene el Premio Nobel de Economía, un sueño que el presidente argentino ha verbalizado en más de una oportunidad. En lo que se diferencian claramente es en la visión política: Bartlet es el prototipo del demócrata, progresista, socioliberal y defensor de lo público. Todo lo que desprecia el libertario Milei, tal como quedó patente en el discurso ante la ONU inspirado por The West Wing.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.