Un apagón masivo afecta CABA y varias localidades del Conurbano

Problemas con el funcionamiento de los subtes y con los semáforos. Qué dijo Edesur.

Nacionales03/10/2024EDITOR1EDITOR1
corte-de-luz-1753594

Un apagón masivo en la zona sur del Conurbano y varios barrios porteños sorprendió este mañana del jueves a los vecinos y por el corte de suministro. Afectó a los servicios de las líneas A y B de subtes y el Premetro.

Hubo reportes de múltiples cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires, y en los partidos de Quilmes y Avellaneda. Muchos semáforos dejaron de funcionar.

Fuentes de Edesur dijeron que la contingencia se debió a causas ajenas a la responsabilidad de la empresa”. Indicaron que el problema estuvo “en la generación de energía” y no en la distribución.

Según los datos, hubo una falla que afectó a las generadoras Dock Sud y Costanera que tuvo impacto en algunas subestaciones de Edesur.

"Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio paulatinamente, a medida que las condiciones estén dadas", informó la empresa en su cuenta de X, minutos antes de las 8.30.

Ya a las 7.15 de la mañana la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) reportó en la zona que opera Edesur una caída de más de 400 MW, un quinto de la demanda eléctrica al momento.

 

Los subtes retomaron el servicio
 

La compañía Emova, concesionaria de la red de Subtes, anunció a las 7.30 que todas las líneas y el Premetro ya prestaban su servicio completo entre sus respectivas cabeceras.

“Emova informa que el servicio funciona con normalidad en todas las líneas de Subte y Premetro. Este jueves a las 7.15 aproximadamente se registró un corte de tensión ajeno a la empresa por lo que el servicio se vio brevemente interrumpido. A las 7.30 se repuso la energía y la situación se vio normalizada”, reza el comunicado de prensa difundido por la empresa", informó.

 

 

En desarrollo

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.