La fiscalía pidió que Romina Picolotti sea condenada a 3 años y 9 meses de prisión

La exsecretaria de Ambiente Humano y Desarrollo Sustentable de la Nación está acusada de realizar gastos privados con fondos públicos.

Judiciales02/09/2021EditorEditor
romina
La fiscalía pidió que la exfuncionaria kirchnerista sea condenada a 3 años y nueve meses de prisión por haber utilizado dinero público para pagar gastos personales.

La fiscalía que interviene en el juicio oral que se le sigue a la ex secretaria de Ambiente Humano y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, pidió que la exfuncionaria kirchnerista sea condenada a 3 años y nueve meses de prisión por haber utilizado dinero público para pagar gastos personales y familiares.

El fiscal Diego Luciani solicitó además que la exsecretaria de Estado, que sigue el juicio por videoconferencia desde Estados Unidos, devuelva a las arcas públicas casi 7 millones de pesos, el valor actualizado de los gastos injustificados que se le atribuyen.

En el marco de su alegato ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 6, el representante del Ministerio Público enumeró que el dinero habría sido gastado en pasajes de avión para amigos y familiares de la exfuncionaria, en almuerzos diarios, en sushi, flores y regalos para miembros de su familia.

“Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas sin justificación, pasajes de avión para familiares y costosos vuelos charters”, sostuvo el fiscal Luciani.

La exsecretaria de Ambiente presentó su renuncia al cargo en 2008, mientras que la denuncia en su contra por supuesta malversación de fondos públicos a raíz de presuntos gastos irregulares, realizados mientras ocupaba el cargo, data de 2007.

El caso, que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, fue investigado por la jueza María Servini y el fiscal Guillermo Marijuán y pasó a juicio oral en el 2015.

El 15 de septiembre, los jueces Sabrina Namer, Rodrigo Giménez Uriburu y Guillermo Costabel escucharán el alegato de la defensa y se prevé que dicten su veredicto antes de fin de mes, según calcularon voceros judiciales.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.