La fiscalía pidió que Romina Picolotti sea condenada a 3 años y 9 meses de prisión

La exsecretaria de Ambiente Humano y Desarrollo Sustentable de la Nación está acusada de realizar gastos privados con fondos públicos.

Judiciales02/09/2021EditorEditor
romina
La fiscalía pidió que la exfuncionaria kirchnerista sea condenada a 3 años y nueve meses de prisión por haber utilizado dinero público para pagar gastos personales.

La fiscalía que interviene en el juicio oral que se le sigue a la ex secretaria de Ambiente Humano y Desarrollo Sustentable de la Nación, Romina Picolotti, pidió que la exfuncionaria kirchnerista sea condenada a 3 años y nueve meses de prisión por haber utilizado dinero público para pagar gastos personales y familiares.

El fiscal Diego Luciani solicitó además que la exsecretaria de Estado, que sigue el juicio por videoconferencia desde Estados Unidos, devuelva a las arcas públicas casi 7 millones de pesos, el valor actualizado de los gastos injustificados que se le atribuyen.

En el marco de su alegato ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 6, el representante del Ministerio Público enumeró que el dinero habría sido gastado en pasajes de avión para amigos y familiares de la exfuncionaria, en almuerzos diarios, en sushi, flores y regalos para miembros de su familia.

“Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas sin justificación, pasajes de avión para familiares y costosos vuelos charters”, sostuvo el fiscal Luciani.

La exsecretaria de Ambiente presentó su renuncia al cargo en 2008, mientras que la denuncia en su contra por supuesta malversación de fondos públicos a raíz de presuntos gastos irregulares, realizados mientras ocupaba el cargo, data de 2007.

El caso, que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, fue investigado por la jueza María Servini y el fiscal Guillermo Marijuán y pasó a juicio oral en el 2015.

El 15 de septiembre, los jueces Sabrina Namer, Rodrigo Giménez Uriburu y Guillermo Costabel escucharán el alegato de la defensa y se prevé que dicten su veredicto antes de fin de mes, según calcularon voceros judiciales.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.