La Liga de Intendentes Justicialistas se reunió en Galarza con una variada agenda

El análisis del presupuesto nacional y la no inclusión de algunas obras claves en Entre Ríos fue el principal tema abordado por los presidentes municipales. Acordaron avanzar en un observatorio técnico que estudie en profundidad los fondos coparticipables y desplegar un desarrollo estratégico común a los municipios gobernados por el justicialismo.

Política27/09/2024EDITOR1EDITOR1
4443866a-2fa3-4a43-a0e9-bd99ded4d770

Una importante reunión de la Liga de intendentes Justicialistas con casi plena concurrencia se dio este miércoles en Galarza. Fabián Menescardi fue el anfitrión de presidentes y presidentas municipales que se congregaron en el centro cultural de esa localidad del departamento Gualeguay. 

a08da1f9-05bb-402c-82cb-81b0bfdca919

En la vía se encuentra hoy el peronismo, esperando el tren del progreso que los reinstale en puestos de decisión y poder.

En esta oportunidad, los intendentes analizaron temas de relevancia como obras, presupuesto provincial, presupuesto nacional, la posición respecto de los planteos estratégicos de los municipios. Se atendieron algunos reclamos individuales y se decidió apoyar un reclamo por la situación de la necesidad de dragado de la ciudad de Victoria.
Se determinó finalmente que la reunión de octubre será en Puerto Yeruá, departamento Concordia con la temática del análisis de la reforma de la Ley 10.027 (ley orgánica de Municipios) y proyectos estratégicos de las municipalidades.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.