Los industriales se reunieron en Paraná y hablaron de "poner en marcha los motores de la transformación"

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves su 20° Jornada de la Industria, en la que participaron más de 500 asistentes, entre empresarios, industriales, emprendedores y funcionarios que se congregaron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná

Economía27/09/2024TABANO SCTABANO SC
jornada-uier-2024jpeg

La UIER reunió a más de 500 personas en su 20° Jornada de la Industria
El Centro Provincial de Convenciones (CPC) fue sede del encuentro anual de la UIER, con empresarios, autoridades y productores del sector.

 bourdin


En ese marco, tras las palabras de bienvenida de Celeste Valenti, vicepresidenta de UIER, el presidente de la entidad Gabriel Bourdin estuvo acompañado en la apertura por el gobernador Rogelio Frigerio, el secretario Coordinador de Producción de la Nación Juan Pazo y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. 

Gabriel Bourdin: "Encender los motores de la transformación"
Durante su discurso, Bourdin hizo un repaso de los reclamos históricos de los industriales y marcó el nuevo contexto que se generó en el país a partir de las políticas públicas nacionales que definió con un “nuevo paradigma”. En ese sentido, consideró que “en mayor o menor medida todos debemos reconvertirnos y tener la capacidad de adoptar una nueva forma de pensar el progreso de nuestras empresas”.


El presidente de UIER planteó los desafíos persisten en materia de costos impositivos y energéticos para que las industrias puedan fundamentalmente generar empleo privado registrado. Además, reflexionó: “La industria es motivadora para impulsar el cambio que necesita Entre Ríos, la Región Centro y nuestro país”.

rogelio-frigerio-jornada-uierjpeg


Desafíos a futuro

El gobernador Frigerio coincidió con el presidente de UIER en que el desafío primordial es la creación el empleo. “La industria es el camino para generar trabajo”, sostuvo, e insistió en las asimetrías persistentes “producto de malas decisiones políticas durante mucho tiempo”. “La industria es lo que es gracias a los industriales, que siguen apostando a nuestro país y hace años piden a gritos señales de confianza, razones para seguir confiando en producir en estas tierras. Durante años remaron solos, contra la corriente”, aseguró.

Del mismo modo, el mandatario remarcó que para el desarrollo de Entre Ríos es clave el aporte de la industria, para lo cual se necesita menos presión impositiva, acceso al financiamiento e infraestructura adecuada. “Tenemos un potencial enorme que sigue intacto. Sin embargo, durante décadas estuvo dormido por falta de decisión política”, remarcó, y enumeró los desafíos por delante para promover las inversiones, crear valor y mano de obra privada registrada.

 
La 20° Jornada de la Industria
El evento contó con la participación de miembros de Comisión Directiva de UIER y UIA, empresarios industriales de la provincia y la Región Centro, funcionarios provinciales, legisladores, referentes institucionales, universitarios y de la sociedad civil. En ese marco, se llevaron a cabo las exposiciones del analista político Jorge Giacobbe y el economista Hernán Lacunza.

Asimismo, se realizó el panel “Región Centro: estrategias de crecimiento productivo”, con la disertación de Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial de la Nación; Ignacio Tovo, secretario de Industria de Córdoba; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe. En tanto, el panel “Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA”, contó con la disertación y moderación de Darío Judzik, doctor en Economía Aplicada y decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Expusieron en esta instancia Sebastián Márquez, de Globant; Gustavo Crucianelli, CEO de Grupo Crucianelli; Sebastián Mirich, CEO de AR Robotics; y Yanina Manzo, de Grupo Arcor.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.