El debate de la reforma electoral salió de Paraná y continuó en Concordia

Por primera vez, comisiones de la Cámara de Diputados se constituyeron fuera de la capital provincial. Fue para continuar con el tratamiento del proyecto que modifica la ley electoral de Entre Ríos. Próximamente el debate se trasladará a Gualeguaychú o La Paz. “Creemos que este proyecto de ley que envió el Ejecutivo necesitaba tener federalismo”, señaló la diputada Gabriela Lena.

Política24/09/2024TABANO SCTABANO SC
md

Las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden Marcelo López y Gabriela Lena, respectivamente, continuarán este martes con el tratamiento del proyecto que modifica la ley electoral de la Provincia. En esta ocasión, la reunión se realizó en el Centro de Convenciones de Concordia, en lo que representó la primera vez que comisiones de la Cámara baja se constituyeron fuera de Paraná.

Azcué Diputados 02

Azcué expresó que la reforma política “eleva la calidad democrática de nuestra Provincia”
 
 
El encuentro contó con la participación del secretario de Comunicación y Prensa de gobierno de Entre Ríos, Sergio Kneeteman; el presidente municipal de la ciudad anfitriona y titular del Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, y su par de Colón y de la Liga de Intendentes Vecinalistas, José Luis Walser. Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, quien preside la Liga de Intendentes Justicialistas, no pudo asistir por compromisos inherentes a su función, aunque envió una nota en agradecimiento de la invitación. 

boleta 
“Es la primera vez que la Cámara sale de Paraná”, resaltó Lena. “Creemos que este proyecto de ley que envió el Ejecutivo necesitaba tener federalismo y Concordia es una ciudad importante y está al norte de la provincia. Es interesante poder dar visibilidad a esta propuesta y escuchar las voces de todos desde la Cámara de Diputados de la provincia, lo cual no podemos hacer solamente en Paraná. Es necesario que los legisladores nos movamos a otras localidades y escuchemos a la gente que está en cada lugar de una manera mucho más sencilla”, agregó.

 
Por su parte, López demostró: “En la Cámara de Diputados tenemos la costumbre de hacer convocatorias amplias para tratar distintos temas. En este punto en particular, que además tiene trascendencia institucional, también se hicieron varias jornadas con la participación del sector académico y con la invitación a todos los partidos políticos con personería jurídica y los colegios profesionales. Nosotros, desde la recepción del boceto, hemos accionado de la misma manera, para que podamos escuchar su opinión y recibir las mejoras que puedan acercar”,

 
Sobre la continuidad del tratamiento de la reforma electoral, el diputado señaló: “Prevemos hacer reuniones en otras localidades, estamos evaluando La Paz y Gualeguaychú. Pensamos que este año podrá obtener dictamen de comisión y luego sanción en el plenario de la Cámara para que la iniciativa vaya al Senado. Es un tema que necesita que nosotros la aprobemos con algún tiempo prudencial de anticipación a las elecciones; ya que es un sistema que se va a aplicar en 2027, pero requiere una comunicación hacia el elector sobre cómo tiene que expresar su voluntad y hay que hacerlo con tiempo”.

 
Financiamiento

 
Kneeteman, por su parte, manifestó: “El gobernador nos ha pedido que acompañemos a los diputados que están discutiendo una ley que para nosotros es sumamente importante y es uno de los pilares de esta gestión: la reforma electoral con el sistema de votación por boleta única, ya que Entre Ríos es la única provincia de la Región Centro que todavía vota con la boleta sábana”.

  
Además, se refirió específicamente al financiamiento electoral propuesto: “El gobierno propone financiar las campañas durante 15 días antes de las PASO y de las generales, con un monto determinado, lo cual se hará desde la Secretaría Electoral, un organismo que se va a crear por la ley. Se implementará mediante publicidad en radios y canales de televisión inscritos en el Registro de Medios y será obligatorio para los que estén recibiendo pauta provincial”.

 
Opiniones

 
Durante el debate, Francisco Azcué, tras destacar que Concordia haya sido escenario de este acontecimiento histórico, señaló: “La reforma electoral y de la forma de votación es elevar la calidad democrática de nuestra provincia, al salir de ciertas prácticas poco transparentes. No podemos condenar a las generaciones venideras a seguir votando de la manera actual o seguir compitiendo en estas condiciones. El debate enriquece este tipo de proyectos, para que tengamos las mejores herramientas”.

 Walser, en tanto, sostuvo: “Tengo plena confianza de que es el momento de discutir lo importante, para no seguir generando parches. Diez partidos vecinalistas gobiernan ciudades y queríamos traer la voz de estas comunidades. La boleta única es el gran cambio que va a tener Entre Ríos y hay otras cuestiones que se han ido incorporando que valoramos”. Planteó una modificación al proyecto, consistente en quitar la tilde que da la opción de votar la boleta completa y pidió más discusión sobre la regulación de los partidos políticos. Luego se inició el intercambio de opiniones entre los presentes.

 
De la reunión también participaron Julián Maneiro, secretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno, y Fanny Maidana, directora de Reforma Política. Asimismo, estuvieron Armando Sánchez, dirigente de Políticas para las República; los intendentes Vanina Perini, de Villa del Rosario; Andrea Imoberdorff, de Los Charrúas, y Pedro Valín, de Estación Yuquerí; Magdalena Reta, viceintendenta de Concordia, y concejales de diferentes localidades. 

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto