
Renació la Liga Federal de los Pueblos Libres
José Gervasio Artigas, dejó su legado de este lado del río Uruguay, donde nos consideramos más artiguistas incluso que los propios Orientales que lo tienen como su héroe máximo.
Editorial20/09/2024 TABANO SC
Entre Ríos, fue el escenario de la independencia de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fé, Córdoba junto a los Orientales, que en 1814 crearon una confederación en el arroyo “La China” (hoy Concepción del Uruguay) se trató de la Liga Federal y su propósito fue crear una nueva nación excluyendo a los porteños y su reconocido egocentrismo, autosuficiencia y desprecio por el interior profundo.
Esta región de Salto Grande, fue el refugio que el general Artigas buscó tras cruzar el río Uruguay a fines de 1811, con más de 10 mil almas y cerca de medio millar de carretas, asentándose en la desembocadura del arroyo Ayuí y su confluencia con el río Uruguay, en lo que hoy es el camping Tortuga Alegre, en el episodio histórico conocido como “el exódo del pueblo Oriental” que es también recordado -en Uruguay- como “la Redota”.
Enfrente a Puerto Yeruá, aprovechando la dificultad para navegar por el río Uruguay en paso del hervidero, Artigas estableció la capital de Los Pueblos Libres, en “Purificación del Hervidero”, un sitio apto para controlar el paso de cualquier buque que quisiera remontar el río Uruguay al norte, custodiado por algunos cañones desde los cerros y los jinetes de la caballería, integrada por soldados de las diversas provincias que conformaban la Liga.
Las diferencias entre el puerto de Buenos Aires y las provincias, no desaparecieron en estos dos siglos, el país sigue siendo gobernado desde la capital y las capitales alternas de la Argentina fueron una ilusión, Concordia lo fue y no obtuvimos de ello nada más que el título.
Esto viene a cuento, porque ayer se conformó una nueva región: la del litoral, de la que informamos en las páginas 10 y 11 de esta edición, en esa reunión se escucharon voces rescatando ese legado histórico de independencia y determinación que guiaron a nuestros héroes en jornadas en que la patria se defendía a lanza y espada.
El reclamo unánime es de “federalismo” y en contra del “unitarismo” del gobierno central. Nadie pidió el certificado de nacimiento de los firmantes, ni nadie dijo “yo nací el 7 de enero de 1970, pero soy entrerriano de adopción” porque no interesa verdaderamente donde nació cada uno sino la pertenencia al federalismo, como sistema de gobierno autónomo en cada provincia y a su vez, unido a la república federal.
Si hay necesidad de regionalizar las autonomías provinciales, es porque el unitarismo porteño está exigiendo mayores sacrificios al interior, saca beneficios preexistentes que no solo no devolverá sino que insiste en que “el año que viene va a ser peor”, en ese punto, las provincias buscan unirse para enfrentar -políticamente- al gobierno central, seis provincias valen más que una en el Congreso, y si no hay el coraje de nuestros “panzas verdes” que ganaban batallas a lanza y sablazos, por lo menos que nos opongamos con la razón de la política y con la fuerza de la unión en pro de nuestro castigado pueblo.



DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.