Registro Automotor: ya se puede inscribir un auto en cualquier lugar y elegir qué impuesto pagar

El Ministerio de Justicia puso en funcionamiento las medidas anunciadas semanas atrás; de ahora en más, se podrá optar por cualquier registro para inscribir un vehículo y seleccionar si pagar o no los gravámenes impositivos

Interés General19/09/2024EditorEditor
08 ll
A través del nuevo formulario, se podrá elegir qué impuestos pagar

Acorde a lo que informa el Ministerio de Justicia conducido por Mariano Cúneo Libarona, de ahora en más están vigentes y en funcionamiento todas las medidas anunciadas por el Gobierno en relación a las transferencias e inscripciones de unidades 0km y usadas. Además, desde la cartera dieron a conocer el nuevo Formulario 08, el cual incluye un apartado donde el usuario podrá elegir qué impuestos pagar.

“En esta primera instancia, los trámites de inscripción inicial de automotores y motovehículos 0km podrán ser presentados ante cualquier Registro Seccional del país, con independencia de la jurisdicción del adquiriente”, se lee en la circular N° 20/24 firmada por la cartera de Justicia. En ese punto, tal como habían indicado tiempo atrás, se generará una “competencia entre Registros” la cual, por ahora, está íntegramente vinculada a la carga impositiva municipal.

Por ejemplo, antes de la existencia de esta normativa, la mera transferencia de una unidad podía implicar un gasto de $250.000 para el usuario, en el caso de un Volkswagen Gol Trend (el usado más vendido todos los meses) modelo 2012 con una valuación de $6 millones, según la lista de precios de la Cámara de Comercio Automotor.

Si se toma como ejemplo un auto más nuevo, como un Toyota Corolla de 2023, el costo de la transferencia ronda los $956.000. Lo que ocurre es que la mayor parte de ese monto corresponde a impuestos provinciales de sellos y, si se pone la lupa en ese apartado, se evidencia cómo cada jurisdicción tiene valores diferenciales.

Por ejemplo, según los datos que arrojaba el estimador de costos de la DNRPA semanas atrás, transferir un usado en la Ciudad de Buenos Aires así como en la provincia de Buenos Aires implica abonar sólo en concepto de impuestos $180.000 (siguiendo con el ejemplo de un Volkswagen Gol Trend de más de 10 años). Sin embargo, hacerlo en Tierra del Fuego implica $60.000; en Neuquén, $84.000 y en Mendoza, $90.000, para tomar distintas referencias.

Con esta normativa ya vigente, se podrá elegir cualquier Registro para inscribir el auto, por lo que la decisión de la gente estará íntegramente relacionada a los impuestos municipales dado que, además, ya no se cobra la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes ni la certificación de hasta dos firmas.

“En lo que respecta al cumplimiento del pago del impuesto de sellos, se recuerda que no puede restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro”, aclara también la circular. Vale destacar que el Gobierno instó a las provincias a disminuir los impuestos de sellos, los cuales, hasta la fecha, no sufrieron modificaciones.

Y es ahí donde aparece otra línea de novedades. Siguiendo con el tema de los impuestos, el nuevo Formulario 08 incluye un apartado donde el adquiriente puede seleccionar si opta por pagar, o no, los impuestos de sellos, radicación de patentes e infracciones de tránsito en el registro.

Según confirmó el ministro en redes sociales, todas estas normas ya se encuentran vigentes. “Esto generará competencia entre las distintas jurisdicciones, abaratando los costos”, explicó.

Desde el ministerio explicaron que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) rescindió los contratos con las provincias que obligaban a los distintos registros a retener el impuesto de sellos y las multas de patentes. Ahora, en cada registro no será obligatorio pagarlos y la transferencia o inscripción tendrá que hacerse igual, indicaron.

 Uno por uno, todos los cambios dispuestos por el Ministerio de Justicia

De ahora en más, el costo de la transferencia de vehículos será del 1% en relación al valor del bien y no se cobrará la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes ni la certificación de hasta dos firmas. Según estimaciones del ministerio, estos cambios representan “un ahorro mensual adicional de $1300 millones para la Administración Pública” y que “regresen al bolsillo de los argentinos más de $36.000 millones por año”.

Acorde a la resolución, también se seguirá avanzando con la eliminación del 40% de los Registros, continuando con aquellos “intervenidos por agentes de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y todos los Registros Seccionales cuyo funcionario a cargo haya presentado la renuncia, en la medida que dicha renuncia sea aceptada”.

Previo a los cambios definidos, el arancel de transferencias era del 1,5% para autos de fabricación nacional y del 2% para importados. Además, no se podía elegir en qué registro hacer el trámite, porque cada vehículo tenía una radicación fija.

08

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.