Registro Automotor: ya se puede inscribir un auto en cualquier lugar y elegir qué impuesto pagar

El Ministerio de Justicia puso en funcionamiento las medidas anunciadas semanas atrás; de ahora en más, se podrá optar por cualquier registro para inscribir un vehículo y seleccionar si pagar o no los gravámenes impositivos

Interés General19/09/2024EditorEditor
08 ll
A través del nuevo formulario, se podrá elegir qué impuestos pagar

Acorde a lo que informa el Ministerio de Justicia conducido por Mariano Cúneo Libarona, de ahora en más están vigentes y en funcionamiento todas las medidas anunciadas por el Gobierno en relación a las transferencias e inscripciones de unidades 0km y usadas. Además, desde la cartera dieron a conocer el nuevo Formulario 08, el cual incluye un apartado donde el usuario podrá elegir qué impuestos pagar.

“En esta primera instancia, los trámites de inscripción inicial de automotores y motovehículos 0km podrán ser presentados ante cualquier Registro Seccional del país, con independencia de la jurisdicción del adquiriente”, se lee en la circular N° 20/24 firmada por la cartera de Justicia. En ese punto, tal como habían indicado tiempo atrás, se generará una “competencia entre Registros” la cual, por ahora, está íntegramente vinculada a la carga impositiva municipal.

Por ejemplo, antes de la existencia de esta normativa, la mera transferencia de una unidad podía implicar un gasto de $250.000 para el usuario, en el caso de un Volkswagen Gol Trend (el usado más vendido todos los meses) modelo 2012 con una valuación de $6 millones, según la lista de precios de la Cámara de Comercio Automotor.

Si se toma como ejemplo un auto más nuevo, como un Toyota Corolla de 2023, el costo de la transferencia ronda los $956.000. Lo que ocurre es que la mayor parte de ese monto corresponde a impuestos provinciales de sellos y, si se pone la lupa en ese apartado, se evidencia cómo cada jurisdicción tiene valores diferenciales.

Por ejemplo, según los datos que arrojaba el estimador de costos de la DNRPA semanas atrás, transferir un usado en la Ciudad de Buenos Aires así como en la provincia de Buenos Aires implica abonar sólo en concepto de impuestos $180.000 (siguiendo con el ejemplo de un Volkswagen Gol Trend de más de 10 años). Sin embargo, hacerlo en Tierra del Fuego implica $60.000; en Neuquén, $84.000 y en Mendoza, $90.000, para tomar distintas referencias.

Con esta normativa ya vigente, se podrá elegir cualquier Registro para inscribir el auto, por lo que la decisión de la gente estará íntegramente relacionada a los impuestos municipales dado que, además, ya no se cobra la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes ni la certificación de hasta dos firmas.

“En lo que respecta al cumplimiento del pago del impuesto de sellos, se recuerda que no puede restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro”, aclara también la circular. Vale destacar que el Gobierno instó a las provincias a disminuir los impuestos de sellos, los cuales, hasta la fecha, no sufrieron modificaciones.

Y es ahí donde aparece otra línea de novedades. Siguiendo con el tema de los impuestos, el nuevo Formulario 08 incluye un apartado donde el adquiriente puede seleccionar si opta por pagar, o no, los impuestos de sellos, radicación de patentes e infracciones de tránsito en el registro.

Según confirmó el ministro en redes sociales, todas estas normas ya se encuentran vigentes. “Esto generará competencia entre las distintas jurisdicciones, abaratando los costos”, explicó.

Desde el ministerio explicaron que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) rescindió los contratos con las provincias que obligaban a los distintos registros a retener el impuesto de sellos y las multas de patentes. Ahora, en cada registro no será obligatorio pagarlos y la transferencia o inscripción tendrá que hacerse igual, indicaron.

 Uno por uno, todos los cambios dispuestos por el Ministerio de Justicia

De ahora en más, el costo de la transferencia de vehículos será del 1% en relación al valor del bien y no se cobrará la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas patentes ni la certificación de hasta dos firmas. Según estimaciones del ministerio, estos cambios representan “un ahorro mensual adicional de $1300 millones para la Administración Pública” y que “regresen al bolsillo de los argentinos más de $36.000 millones por año”.

Acorde a la resolución, también se seguirá avanzando con la eliminación del 40% de los Registros, continuando con aquellos “intervenidos por agentes de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y todos los Registros Seccionales cuyo funcionario a cargo haya presentado la renuncia, en la medida que dicha renuncia sea aceptada”.

Previo a los cambios definidos, el arancel de transferencias era del 1,5% para autos de fabricación nacional y del 2% para importados. Además, no se podía elegir en qué registro hacer el trámite, porque cada vehículo tenía una radicación fija.

08

 

Te puede interesar
enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.