
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
La nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria entre el Gobierno y los gremios docentes terminó con una propuesta que será evaluada en escuelas.
Provinciales18/09/2024
Editor
Durante la mañana de este martes 17 se realizó la cuarta audiencia de la conciliación obligatoria dispuesta por la jueza María Alejandra Abud a solicitud del Gobienro provincial en el marco del connflicto con los gremios docentes, la cual finalizará el próximo viernes 20.
A la cita asistieron las representaciones sindicales e integrantes del ejecutivo provincial. Por nuestro sindicato participaron el Secretario General, Marcelo Pagani; el gremial, Guillermo Zampedri; el Secretario de Condiciones Laborales, Leandro Pozzi; el miembro de la Comisión de Salario, Juan Carlos Crettaz, y la abogada de AGMER, Verónica Fischbach.
Demanda de Agmer
Ante esta audiencia, AGMER demandó nuevamente el cumplimiento de cuatro puntos centrales. El cumplimiento inmediato de lo acordado con relación al pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre; un porcentaje de incremento para todo el escalafón que saque a los salarios docentes de la pobreza e indigencia; Ningún monto en negro, que toda suma o porcentaje tengan carácter remunerativo y bonificable para que alcancen a la totalidad de las y los trabajadores, tanto activos como jubilados, de modo que no se desfinancien la Caja de Jubilaciones y la Obra Social; un incremento sin topes del Código 029 (traslado).
Propuesta del Gobierno
En este marco, la patronal presentó otra propuesta consitente en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 igual al IPC del mes inmediato anterior, calculado sobre los salarios del mes de junio de 2024. Dos pagos de 3,275 % con los salarios de septiembre y octubre de 2024 calculados sobre los salarios de junio de 2024, en virtud de compensar pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación. También una cláusula de garantía para que al final del semestre, evaluado el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con haberes de enero de 2025. Además, una cláusula que garantiza que el salario mínimo de bolsillo para una o un maestro de grado tendrá un piso de un 10% por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el INDEC, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Y un aumento del tope en el Código 029 para cubrir hasta 80 Km. en la distancia de traslado.
La propuesta presentada hoy impactará en los haberes de las y los trabajadores activos y jubilados
El gobierno comunicó que -con los haberes de septiembre- devolverá los días descontados por huelga. En este punto sostuvimos nuevamente ante la jueza nuestra postura de que dichos descuentos nunca debieron realizarse y que, además, no son parte de la negociación ni condicionante para aceptar o rechazar la propuesta.
Es así que lo manifestado formalmente hoy por el gobierno se enmarca en lo demandado por AGMER, en cuanto a las formas y criterios, abarcando tanto a trabajadoras y trabajadores activos como jubilados, por lo que se dispone someterla al análisis y valoración de la docencia entrerriana. Serán las voces de cada trabajadora y trabajador de la educación de esta provincia las que manifestarán si esta oferta está en condiciones de aprobarse o no.
Cabe mencionar, por último, que la patronal se comprometió a enviar simuladores salariales con el impacto de los montos ofrecidos, los cuales serán remitidos en horas de la tarde a cada una de nuestras 17 seccionales.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.
