
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Numerosos concordienses fueron atendidos por agentes judiciales y del registro civil en la capilla San Andrés, ubicada en las calles Castelli y Perú, en el barrio Ex Aeroclub, en la zona sur de Concordia.
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el Juez de Paz Dr. Luis Enrique Stempels expresó que "es muy gratificante para nosotros estar participando de las jornadas de traer la Justicia a los barrios y hacer accesible a la gente que no puede llegar hasta la sede de los juzgados".

Entre los agentes presentes, enumeró a "defensores, otros Jueces de Paz y nos acompaña el Registro Civil, donde les otorgamos partidas y para la tramitación de los documentos y diferentes consultas para la gente que viene acá y que necesita realizar trámites y consultas".
Asimismo, Stempels valoró que "además de todo el asesoramiento que le brindamos a la gente, a veces también venimos a escucharlos, a prestar el oído; hay gente que necesita que se la escuche y que tienen sus problemas de familia, de alimentos y de régimen comunicacional".
"Estamos abiertos a que puedan consultar cualquier inquietud. Hemos atendido a mucha gente con problemas de documentación, para hacer documentos a chicos, a niños. Tenemos mucha gente con documento vencido que por la distancia o por falta de medios termina con los documentos vencidos", entonces "lo que hacemos es ayudarlos", resaltó el juez de Paz.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.