
Incendios fuera de control en Córdoba: las llamas provocaron un corte en la autopista que conecta la Capital con Villa Carlos Paz
Nuevamente las condiciones meteorológicos favorecen el avance del fuego, que ya se extiende a lo largo de un kilómetro. Un centenar de bomberos trabajan en el lugar
Nacionales06/09/2024
Editor
Un nuevo incendio forestal azota a la provincia de Córdoba desde este jueves por la tarde y está fuera de control. Por la densidad del humo se interrumpió el tránsito en la autopista que conecta la capital provincial con Carlos Paz y ya se desplegó un fuerte operativo para que los bomberos combatan el fuego.
El frente del incendio se extiende por casi un kilómetro, en un bosque ubicado entre la autopista y la localidad de La Calera. Es la misma zona donde se habían producido algunos de los incendios al inicio de la semana.
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, confirmó que en el lugar trabajan 100 bomberos de cuarteles de toda la región que acudieron a la emergencia. También prestan asistencia dos aviones hidrantes.
Una vez más, las condiciones climáticas son favorables para una rápida propagación de las llamas. Hay fuertes ráfagas de viento norte que superan los 60 km/h, la temperatura es elevada, por encima de los 25 grados, y la humedad relativa cayó por debajo del 20%.
Esta vez el fuego se expande en una zona despoblada. Aunque por el desarrollo de la emergencia no se descarta que la propagación perjudique a los residentes en las próximas horas. Es así que se mantiene el alerta ante posibles evacuaciones.
El portal cordobés Cadena 3 reportó que ya se desplazaron al lugar camiones de bomberos de La Calera, Malagueño, Saldán, Villa Allende, Carlos Paz, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Mendiolaza. Otros 300 hombres y mujeres siguen trabajando en la guardia de cenizas de los incendios de los últimos días.
Córdoba declaró el estado de desastre
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora. El Valle de Calamuchita sufrió la quema de 12.600 hectáreas, incidente que afectó severamente a las viviendas y la vegetación nativa. Destinarán un Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre con el objetivo de mitigar los daños provocados.
El siniestro, cuyo origen se reportó el lunes cerca del bosque nativo de Villa Yacanto, fue sofocado por los bomberos recién el miércoles. En total, el fuego alcanzó un perímetro de 86 kilómetros y quemó unas 20 viviendas.
“Hoy sobrevolamos la zona afectada por el incendio que comenzó el lunes en El Durazno, en el Valle de Calamuchita y declaramos el estado de desastre en los departamentos Calamuchita, Punilla, Colón y Santa María”, posteó el gobernador en su cuenta de X.
De acuerdo con el Gobierno cordobés, el Fondo de Emergencia se incrementará a 5 mil millones de pesos. Las labores de apoyo se enfocarán especialmente en el área habitada, donde el impacto del incendio fue mayor.
El presupuesto se usará para reconstruir las infraestructuras dañadas y apoyar a los residentes que han visto sus hogares afectados.
Asimismo, el Gobierno ha instado a la población a tomar medidas preventivas para evitar futuros incendios forestales, recordando la importancia de mantener limpios los terrenos y evitar prácticas que puedan incrementar el riesgo de incendios.
Por el origen del fuego permanece detenido un jubilado de 71 años, que está imputado por “incendio culposo agravado” y será indagado el viernes por la fiscal de Río Tercero Paula Bruera.
Se analizará si todo comenzó a raíz de una chispa o ceniza que habría salido de la estufa de su caso y, en caso de ser encontrado culpable, el hombre podría enfrentar una pena de hasta 5 años de prisión.
Por último, las autoridades recordaron a la población la importancia de denunciar los incendios que pudieran producirse en la provincia, con el fin de que estos no tomen mayores dimensiones. Para esto, los ciudadanos podrán comunicarse al 0800-888-38346 (FUEGO), 911 (Policía) o 100 (Bomberos).


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.






