
Federik: “A la Corte Suprema debe llegar quien tiene una trayectoria intachable”
El abogado penalista de Paraná, Julio Federik, marcó su postura ante la intención del Presidente Javier Milei de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema y criticó la postulación de Ariel Lijo para integrarla. También analizó la intención de modificar la ley de juicio por jurados en la provincia.
Política05/09/2024
Editor
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Federik sostuvo que “el número originario de miembros de la Corte fue de cinco, luego algunas administraciones lo cambiaron, Frondizi lo llevó a siete, después volvió a cinco con Onganía, Menem lo llevó a nueve y lo que recordamos es la Corte con mayoría automática. Esa es la gran preocupación cada vez que se aumenta el número de la Corte. En verdad siempre las razones para afuera son que la Corte tiene mucho trabajo, pero en verdad el trabajo fundamental y de mayor trabajo lo realizan los relatores de la Corte que llevan adelante las decisiones que son tomadas por los miembros de la Corte”.
“Otra de las cuestiones que me parecen fundamentales son las que asientan el prestigio de la Corte que son los fundamentos de estas decisiones, así que no creo que sea necesario el aumento del número por esta razón. Seguramente las razones están hincando en otro lado, que son las que no se dicen y que, sin dudas, preocupan. Una Corte con cinco miembros que reúnan los requisitos, que tengan el piné necesario para estar en la Corte y un grupo importante de secretarios y relatores como tiene hoy la Corte son suficientes, a pesar de que la tarea, cada vez, se va haciendo mayor, pero no es una cuestión que se resuelva por el número de gente”, refirió.
“No creo que sea absolutamente cierto que se amplía el número por la cantidad de trabajo, creo que hay otras razones que no aparecen explícitas”, admitió.
También reconoció que no le gustó la propuesta de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema: “No me gustó, creo que hay que poner abogados que trabajen la profesión, que tengan una intensa tarea profesional. Como los presidentes o miembros de la mesa chica de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, que está nutrida de gente absolutamente intachable, o los miembros del Colegio Público de Abogados que lo preside un abogado que fue miembro del tribunal que juzgó a los comandantes de la Junta, como es (Ricardo) Gil Lavedra. Hay gente que tiene un prestigio y una trayectoria en el ejercicio de la profesión que me parece muy importante. Los jueces tienen un criterio profesional significativo, pero también lo tenemos los abogados, entonces me parece que la Corte Suprema es donde el que llega tiene que tener una trayectoria intachable y además la formación jurídica técnica imprescindible”.
“Lo de la casta es un concepto bastante prefabricado, yo no creo que se pueda meter a todos los políticos en la misma bolsa, tampoco entiendo que Lijo sea el candidato que yo hubiera elegido, de ninguna manera, pero hay todo un sistema por el cual el Presidente manda al Senado un postulante. La Constitución lo que dice es que el Presidente tiene la facultad de elegir el candidato y mandarlo, después hay un decreto posterior que habilita a hacer críticas a las postulaciones y poner en el tapete si el candidato reúne las condiciones y dar su opinión, y el Senado con dos tercios debe darle el acuerdo. Y ese acuerdo generalmente se da. Yo creo que el Presidente debió elegir abogados en el ejercicio de la profesión”, evaluó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





