Federik: “A la Corte Suprema debe llegar quien tiene una trayectoria intachable”

El abogado penalista de Paraná, Julio Federik, marcó su postura ante la intención del Presidente Javier Milei de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema y criticó la postulación de Ariel Lijo para integrarla. También analizó la intención de modificar la ley de juicio por jurados en la provincia.

Política05/09/2024EditorEditor
federik

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Federik sostuvo que “el número originario de miembros de la Corte fue de cinco, luego algunas administraciones lo cambiaron, Frondizi lo llevó a siete, después volvió a cinco con Onganía, Menem lo llevó a nueve y lo que recordamos es la Corte con mayoría automática. Esa es la gran preocupación cada vez que se aumenta el número de la Corte. En verdad siempre las razones para afuera son que la Corte tiene mucho trabajo, pero en verdad el trabajo fundamental y de mayor trabajo lo realizan los relatores de la Corte que llevan adelante las decisiones que son tomadas por los miembros de la Corte”.

“Otra de las cuestiones que me parecen fundamentales son las que asientan el prestigio de la Corte que son los fundamentos de estas decisiones, así que no creo que sea necesario el aumento del número por esta razón. Seguramente las razones están hincando en otro lado, que son las que no se dicen y que, sin dudas, preocupan. Una Corte con cinco miembros que reúnan los requisitos, que tengan el piné necesario para estar en la Corte y un grupo importante de secretarios y relatores como tiene hoy la Corte son suficientes, a pesar de que la tarea, cada vez, se va haciendo mayor, pero no es una cuestión que se resuelva por el número de gente”, refirió.

“No creo que sea absolutamente cierto que se amplía el número por la cantidad de trabajo, creo que hay otras razones que no aparecen explícitas”, admitió.

También reconoció que no le gustó la propuesta de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema: “No me gustó, creo que hay que poner abogados que trabajen la profesión, que tengan una intensa tarea profesional. Como los presidentes o miembros de la mesa chica de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, que está nutrida de gente absolutamente intachable, o los miembros del Colegio Público de Abogados que lo preside un abogado que fue miembro del tribunal que juzgó a los comandantes de la Junta, como es (Ricardo) Gil Lavedra. Hay gente que tiene un prestigio y una trayectoria en el ejercicio de la profesión que me parece muy importante. Los jueces tienen un criterio profesional significativo, pero también lo tenemos los abogados, entonces me parece que la Corte Suprema es donde el que llega tiene que tener una trayectoria intachable y además la formación jurídica técnica imprescindible”.    

“Lo de la casta es un concepto bastante prefabricado, yo no creo que se pueda meter a todos los políticos en la misma bolsa, tampoco entiendo que Lijo sea el candidato que yo hubiera elegido, de ninguna manera, pero hay todo un sistema por el cual el Presidente manda al Senado un postulante. La Constitución lo que dice es que el Presidente tiene la facultad de elegir el candidato y mandarlo, después hay un decreto posterior que habilita a hacer críticas a las postulaciones y poner en el tapete si el candidato reúne las condiciones y dar su opinión, y el Senado con dos tercios debe darle el acuerdo. Y ese acuerdo generalmente se da. Yo creo que el Presidente debió elegir abogados en el ejercicio de la profesión”, evaluó.

 

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
linda

LOGGIO DANIEL ANIBAL

TABANO SC
Necrológicas28/10/2025

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.