Francos: "Eliminamos a los gerentes de la pobreza, que lucran con las necesidades de la gente”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó en la presentación de su informe de gestión en el Congreso: “En materia social, avanzamos firmemente con la decisión de asistir a los más vulnerables y eliminar a los gerentes de la pobreza, que lucran con las necesidades de la gente”.

Nacionales05/09/2024EditorEditor
francos

Las frases más destacadas de Guillermo Francos en el Congreso

"Habilitamos la línea de denuncias anónimas 134, en la que recibimos más de 160.000 llamadas. De ese total, 60% implican irregularidades en la gestión de planes sociales y 9000 derivaron en denuncias judicializadas".

"Entre junio de 2023 y junio de 2024 el valor de la AUH aumentó un 44% en términos reales. Cuando asumimos, la AUH cubría el 49.55% de la canasta básica alimentaria, hoy cubre el 87%. La Tarjeta Alimentar se incrementó en un 137.5% en el mismo período. Junto al programa Primeros 1.000 días, estas iniciativas reflejan el refuerzo para llegar a las familias que más lo necesitan sin intermediarios".

"Reconvertimos el programa 'Potenciar Trabajo' en las iniciativas 'Volver al Trabajo' y 'Programa de Acompañamiento Social'. Las auditorías desarrolladas sobre el Potenciar Trabajo demostraron que, desde su puesta en marcha, sólo el 1.3% de los beneficiarios obtuvieron un empleo formal".

"Desde enero de 2024 se recibieron alrededor de 80 mil llamados por denuncias de extorsión y se detectaron 52 mil casos de incompatibilidades insalvables, que fueron dados de baja".

"En cuanto a políticas de niñez y familia, en el primer semestre del año aumentamos en 500% el beneficio para embarazadas y primera infancia. También actualizamos el monto del subsidio Primeros Mil Días que pasó de $2.597 en diciembre de 2023 a $30.550 en septiembre de 2024, lo que nos da un aumento del 1076%".
En el Congreso, Francos defendió el DNU que amplía el presupuesto de la SIDE: "Es una suma razonable para montar un sistema de inteligencia"

Ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que amplía el presupuesto de la SIDE por $100 mil millones, que fue rechazado por Diputados: "Es una suma razonable para montar un sistema de inteligencia".

Las frases más destacadas de Guillermo Francos en el Congreso

"Nosotros vinimos a modernizar el sistema de inteligencia y alejarlo de cualquier interés personal y partidario de la administración de turno. Por eso, enviamos sendos DNUs al Congreso para discutir el presupuesto que requiere la nueva SIDE, con una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos".

"Además, avanzamos con la reorganización del sistema nacional de inteligencia. Para ello, decidimos disolver la AFI y crear la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), compuesta por cuatro órganos abocados a tareas específicas, con personal técnico sumamente capacitado: la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI)".
 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.