
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Se trata de una medida decidida en la reunión que mantuvieron este sábado los directores de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios (FEABV) ante "un gobierno desentendido", según expresaron.
Provinciales01/09/2024En un documento emitido luego del encuentro, la FEABV recordaron que “hoy existe una nueva Ley 11.116 de Bomberos Voluntarios en Entre Ríos, la que se logró luego de años de trabajo y lucha, sancionada por unanimidad y promulgada en diciembre de 2023, ya ha pasado un tiempo prudencial para el cumplimiento en su totalidad”.
“El Estado comenzó por el lado de las exigencias y con el tema del ‘no hay plata’ solo ha abonado algunos subsidios establecidos por la ley, aunque fuera de término”, indicaron en el texto.
A su vez, “no ha cumplido con los derechos establecidos en la misma”. “El reconocimiento del bombero voluntario después de 25 años de servicio o el aporte a la mutual (AMBVER) para aquellos bomberos que no tienen cobertura social. La misma ley establece en su artículo 38 de dónde salen los recursos y su porcentaje, 1.5 del Inmobiliario Urbano y el 1.5 del Inmobiliario Rural, más los demás recursos que se prevean para garantizar los beneficios y operatividad de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios y el artículo 40 otorga a ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) un plazo de 72 horas luego de haber percibido esos impuestos para depositar lo recaudado en una cuenta especial para estos fines”, citaron a modo de ejemplo.
“El sistema de Bomberos Voluntarios en Entre Ríos cuenta con más de 70 instituciones y, si de estas se tuviese que hacer cargo el Estado, solo en sueldos la provincia debería erogar más de 21 mil millones de pesos al año”, señalaron.
“Las instituciones de bomberos voluntarios han dado muestras inequívocas en todo requerimiento que ha ocurrido en diferentes incendios, accidentes o búsquedas de personas, respondiendo de forma efectiva y rápida”, agregan desde la federación de bomberos.
En ese escenario, se decidió “declarar la Emergencia, Alerta y Movilización para todo su sistema, solicitar el inmediato cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley 11.116 por parte del Estado provincial, que el gobernador Rogelio Frigerio nos reciba y se comprometa al cumplimiento de esta”.
“Estamos cansados de no tener respuesta, del ninguneo y de las evasivas. Las instituciones de bomberos voluntarios estamos para ayudar a la gente en situaciones de diferente índole como incendios, accidentes y tantos otros, para eso se necesitan recursos y con torta fritas y rifas no alcanza, menos con un gobierno desentendido”, concluyeron.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
El frente conformado por cinco sindicatos se manifestó en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. Este miércoles comenzó el tratamiento del proyecto en comisiones del Senado. “No estamos dispuestos a que nos arrebaten un derecho más”, señalaron desde la Multisectorial
El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.
La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.