
Fiscales ligados a la ex procuradora Goyeneche acaparan los pliegos de juzgados de Garantías
Cinco de los ocho pliegos remitidos por el Ejecutivo al Senado para designar jueces de Garantías recayeron en actuales fiscales que defendieron corporativamente a la ex procuradora adjunta Cecilia Goyeneche durante el jury que la destituyó. Dos altas fuentes judiciales consultadas por APFDigital dieron lecturas diferentes del hecho. Además, el pliego para el Juzgado de Nogoyá quedó en un limbo.
Judiciales22/08/2024

El Gobierno anunció hace unos días que el gobernador Rogelio Frigerio había remitido al Senado nueve pliegos para ocupar juzgados de Garantías en distintos lugares de la provincia. En el ámbito tribunalicio, la decisión del Ejecutivo de no respetar en algunos casos el orden de mérito en las ternas generó revuelo.
Diferentes sectores criticaron la decisión del Ejecutivo. Si bien está el antecedente de Gustavo Bordet al elegir a la Cámara Civil, los sectores que cuestionaron a las actuales autoridades por la medida plantearon elementos fácticos y racionales para diferenciar una situación de otra.
En el caso de Bordet, puntualizaron, se trataba de una administración saliente y derrotada que entraba en sus últimos estertores. Ahora se trata de una gestión que está dando sus primeros pasos, por lo que la ruptura del orden de mérito podría constituir un anticipo de lo que vendrá en los próximos años.
A este hecho, le sumaron que cuando el ex gobernador tomó la decisión con la Cámara Civil muchos actores de Juntos por Entre Ríos, principalmente del PRO, se rasgaron las vestiduras. Y adelantaron que una situación así no se daría en un eventual gobierno de Frigerio. Hoy están ubicados en despachos oficiales, señalaron las voces críticas. Y se llamaron a silencio o directamente defendieron lo que ayer demonizaban.
La órbita de la ex procuradora
Otro dato que resalta de las decisiones que tomó el Ejecutivo al seleccionar de entre las ternas a quiénes promovería como jueces de Garantía es la preeminencia de fiscales. Sobre este punto, las dos fuentes de primera línea que consultó esta Agencia tuvieron lecturas diferentes.
En un caso, observan un reverdecer de lo que denominaron la “Escudería Goyeneche”. Se trata de los fiscales que cerraron filas en torno a la Procuradora Adjunta cuando fue sometida al Jurado de Enjuiciamiento por mal desempeño de sus funciones. Cinco de los firmantes de una carta abierta que en aquel momento publicó Análisis han sido promovidos para ser jueces de Garantías. Se trata de:
Mauricio Guerrero: propuesto para el Juzgado de Garantías Nº 1 de Concordia.
María Gabriela Seró: Juzgado de Garantías Nº 3 de Concordia.
Nadia Paola Benedetti: Juzgado de Transición y Garantías de Villaguay.
Jesús Penayo Amaya: Juzgado de Transición y Garantías de Colón.
Mariano Budasoff: Juzgado de Garantías Nº 7 de Paraná.
Seró, además, integró una lista que compitió por la conducción de la Asociación de la Magistratura cuyo leit motiv fue “que no vuelva a pasar lo que pasó con Cecilia”.
Esta primera fuente, que transita hace años los pasillos de Tribunales, puso reparados a la transformación de fiscales, formateados profesionalmente para acusar, en jueces que deben mantenerse imparciales entre acusación y defensa. Estimó que, en el desarrollo de las audiencias, podrían generarse suspicacias en orden a la existencia de un guiño hacia sus antiguos compañeros de faena.
Evalúa que, por otro lado, podría tratarse de un gesto hacia el Procurador General Jorge Amilcar García. Y alertó que este problema es menor en comparación con lo que vendría. En el horizonte, situó los concursos para designar 38 fiscales auxiliares en toda la provincia, 13 de ellos en Paraná. Y se tomó la cabeza al pensar qué podría pasar si, en vez de respetar el orden de mérito, se hace un ta-te-ti.
Sin embargo, en otro piso del Palacio de Justicia vieron la situación de otra manera. La fuente, con aquilatada trayectoria tribunalicia, entendió que se trata de una suerte de huida en masa del Ministerio Público Fiscal ya que “nadie quiere trabajar con García”. Además, consideró que existe “temor” en ese ámbito de que Goyeneche sea repuesta en su cargo por la Corte Suprema de Justicia.
Para cerrar su análisis, dejó un mensaje críptico: “El crimen paga. Es mentira que no lo hace”.
Una referencia de primer orden del Gobierno provincial, que ingresa al despacho de Frigerio sin pedir permiso, negó ante la consulta de APFDigital que el armado del listado de jueces haya sido una reverencia a García. El Procurador “está lejos de tener que ver”, sostuvo. “No viene por ahí” agregó. Luego dejó trascender que la verdadera razón de fondo es algo que disgusta a la Administración Provincial, pero que se trató de un mal trago que debían pasar.
El pliego fantasma
Las propuestas del Ejecutivo para los juzgados de Garantías que tomaron estado parlamentario el martes se completan con la actual jueza Susana Firpo (Garantías 3 de Paraná) y los fiscales Francisco Ledesma y Pablo Zoff. Ambos formaron parte de los 18 integrantes del MPF que no rubricaron el documento pro – Goyeneche que reunió 102 firmas.
El primero llegó al cargo por concurso y no por el dedo de García. El segundo es “nacido y criado en Tribunales, no tiene escudería”, lo definió un operador judicial que lo conoce desde hace años.
Fuente: APF.


Confirman el adelanto de EL SOL-Tele5, el triple homicida será trasladado mañana temprano a Concordia.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Juicio por el atentado a Cristina Kirchner: condenaron a 10 años de prisión a Sabag Montiel y 8 para Brenda Uliarte
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Un hombre fue condenado a 15 años de prisión por Homicidio en ocasión de robo de Gisela Ríos.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.

Condenan y expulsan del país a la Miss Bolivia que aterrizó con 359 kilos de cocaína en Ibicuy
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país

El gobierno de Mansilla suspendió todas sus actividades por la muerte de Daiana Mendieta
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla


Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio

Confirman el adelanto de EL SOL-Tele5, el triple homicida será trasladado mañana temprano a Concordia.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.
