
Camionero imposibilitado de ver por la neblina , volcó en Villaguay: fue hospitalizado
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
Desde el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos (Cpicer) se refirieron al presente del sector en la provincia y, particularmente, en Gualeguaychú. Prácticamente, sin obra pública nacional y provincial, apelan a que los municipios sumen ingenieros a la supervisión de los trabajos realizados.
Provinciales13/08/2024La decisión del gobierno nacional de terminar con la obra pública, además de achicar el gasto, sigue generando consecuencias en la actividad económica de todo el país. Y, ni la provincia de Entre Ríos ni el departamento Gualeguaychú están exentos de esta realidad.
Pero, a diferencia de lo que se podría inferir desde el sentido común, esta circunstancia no sólo afecta a miles de familias de obreros de la construcción y, consecuentemente, a la cadena de consumo que la actividad genera, sino que también impacta directamente en las posibilidades de los profesionales de la ingeniería de insertarse laboralmente.
Aníbal García es ingeniero civil y presidente de la Regional Sureste del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos (Cpicer) y, en diálogo con El Argentino, se refirió a esta situación. “Tenemos un ingeniero junior que se recibió hace poco y no puede conseguir trabajo, por lo que está trabajando en la despensa de la familia, con 25 años y después de hacer la carrera de Ingeniería Civil.
“Hay ingenieros que están trabajando en una despensa, esto pasaba mucho en 2001, cuando yo me recibí. Después, una ingeniera que tiene más de 4 años de experiencia y estuvo trabajando con una empresa que hace obra pública está en la misma. Esas empresas, cuando tienen que achicarse, como ahora, despiden primero a los ingenieros más jóvenes. Ella, al ser nueva, no tiene clientes en el privado, como puedo tener yo con 22 años de ejercicio de la profesión, entonces termina trabajando en una tienda de ropa”, detalló García. “Es un trabajo totalmente loable, pero ella se preparó para ser ingeniera civil”, acotó.
La Regional Sureste del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos contiene a los departamentos de Gualeguaychú, Islas y Gualeguay. Pero, de los 45 profesionales que la componen, 40 son de Gualeguaychú. “Es una gran preocupación del colegio poder generar trabajo para estos ingenieros juniors”, dijo García, al respecto al tiempo que aseguró que “la obra pública está parada, de Nación no hay, de provincia se está viendo, pero prácticamente está todo parado. Pero los municipios tienen para realizar con recursos propios”.
“Los municipios que están ejecutando obras, carecen de profesionales de la ingeniería civil”, aseguró el titular de la Regional Sureste, quien conoce cómo funciona el Estado, ya que fue jefe zonal de Arquitectura durante la última gobernación de Jorge Pedro Busti y secretario de Servicios Públicos y Obras Públicas de Gualeguaychú, en la primera intendencia de Juan José Bahillo.
“Somos los únicos profesionales que tenemos incumbencia para poder hacer pavimentaciones, estabilizados granulares, cordones cuneta, red de cloacas, de agua, todo lo que sea movimiento de piso, etcétera. Estas tareas no deben ser realizadas por idóneos, deben ser supervisadas por un profesional de la ingeniería. Esto no significa que no cometamos errores, pero cuando tenés un profesional a cargo esos errores tienden a minimizarse y hay un profesional con título, matrícula habilitante y una firma. Uno se cuida de hacer las cosas bien”, indicó. Y ejemplificó: “Con la gestión anterior, en Gualeguaychú, se había avanzado en relación a los trabajos que hacían las cooperativas que hicieron obra pública. Por cooperativa había un ingeniero, entonces la capacidad técnica de esa empresa cooperativa se la daba ese profesional”.
Gualeguaychú y Pueblo Belgrano
Por otro lado, García se refirió a la relación del Cpicer con las municipalidades de Gualeguaychú y de Pueblo General Belgrano. Contó que el colegio firmó un convenio marco “muy amplio” con el Municipio de Gualeguaychú, mediante el cual se pretende empezar a trabajar de manera conjunta.
“Tuvimos una conversación para hacer un cálculo estructural de varios edificios del ex Frigorífico que se piensan refuncionalizar. A través de este convenio, podemos convocar a los profesionales del colegio interesados en realizar ese trabajo”, destacó, y se mostró expectante al respecto.
Por otro lado, se refirió a las reuniones que comenzaron a tener con funcionarios de Pueblo Belgrano: “Cuando Francisco Fiorotto era precandidato se juntó con nosotros y nos dijo que se iban a contratar profesionales de la ingeniería civil para la ejecución de obras, la idea es retomar esa promesa”.
“La calle Mariano Sánchez, por ejemplo, en el nuevo Pueblo Belgrano, no sé si tiene un año esa obra y el pavimento articulado ya tiene pozos. Y si no hay un profesional de la ingeniería civil, es obvio que la responsabilidad de la obra es de los funcionarios políticos a cargo”, cuestionó y citó la Ley Provincial N°8.802.
El Artículo N°10 de esa norma determina la intervención del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil en el ejercicio profesional. Dice: “Ningún organismo del Estado nacional, provincial o municipal, dará curso a documentación alguna relacionada con el ejercicio profesional comprendido en esta ley, si previamente no cuenta con el sello de intervención y competencia que esta ley le otorga al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos”.
“Cuando no hay un ingeniero a cargo hay que rehacer o reparar obras que se rompen al poco tiempo, y eso no lo paga el funcionario de turno de su bolsillo, lo pagan los contribuyentes. ¿Por qué el pueblo tiene que pagar dos veces obras mal hechas?”, cuestionó García.
Y agregó: “Esto no es un problema únicamente de estas gestiones, es un problema histórico, por eso tenemos que trabajar para revertirlo y que sea como es en ciudades como Concepción del Uruguay, Concordia o Paraná, tenemos que mirar hacia ahí para evolucionar”. (APFDigital)
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.