
Qué busca la Justicia en el celular de Alberto Fernández tras la denuncia de Fabiola Yañez por violencia
La medida fue pedida por el fiscal Rívolo, bajo autorización del juez Ercolini. Avanza la investigación y el expresidente alista los detalles de su estrategia defensiva.
Nacionales11/08/2024

La Justicia allanó este viernes por la noche el departamento de Alberto Fernández en Puerto Madero, en el contexto de la denuncia de Fabiola Yañez, su expareja, por violencia de género.
Un móvil policial se acercó al edificio edificio River View, en la calle Macacha Güemes. Los agentes subieron al piso 12 y secuestraron el celular, la tablet y un pendrive del expresidente.
La medida fue pedida por el fiscal federal Carlos Rivolo y su colega Ramiro González, bajo la autorización del juez Julián Ercolini. Según indicaron fuentes oficiales a TN, los investigadores quieren saber si Fernández hostigó a Fabiola Yañez luego de haber sido notificado de la acusación.
Ercolini decretó el secreto de sumario en la causa que se tramita contra el expresidente, quien fue imputado y designó para su defensa a la abogada Silvina Inés Carreira.
En las últimas horas, Alberto Fernández renunció a la presidencia del Partido Justicialista. “Tengo el deber político y moral de expresarme, aguardando que la situación se aclare”, expresó a través de un comunicado.
El martes, Yañez denunció haber sufrido episodios de violencia por parte del exmandatario. La investigación se inició luego de que la Justicia encontrara chats e imágenes en el celular de la secretaria de Alberto Fernández, María Cantero, en el marco de la causa Seguros.
En el celular de Cantero había fotos de Yáñez con golpes en la cara y en el cuerpo que salieron a la luz el jueves. También se habría encontrado un video en el que se vería a una persona, posiblemente identificable como el expresidente, en una actitud violenta hacia su pareja.
El juez Ercolini abrió el 13 de julio un legajo reservado en la causa madre, y el 26 de ese mismo mes el tribunal envió los distintos datos que encontraron a la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema de Justicia, que sugirió citar a Yañez.
“Es falso lo que se me imputa”, fueron las palabras que eligió Alberto Fernández para referirse a la denuncia de la ex primera dama. El exmandatario aseguró que presentará pruebas de su inocencia en la Justicia.
El exjefe de Estado ya definió su estrategia para responder a la denuncia de Yañez. Se espera que reconozca que hubo agresiones verbales, pero centrará todo en un presunto problema de salud de la ex primera dama.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
