
Mini RIGI: el gobierno anticipó beneficios fiscales que tendrá la nueva ley de impulso a pymes
Los detalles fueron brindados por el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, en su paso por el evento Experiencia IDEA de Rosario. Empresas y provincias reclaman medidas para paliar la recesión.
Nacionales07/08/2024

El secretario coordinador de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, anticipó este martes ante empresarios que participaron del evento Experiencia IDEA Rosario algunos detalles del proyecto de ley de impulso a las inversiones pymes que diseña el gobierno nacional junto a provincias y empresas para enviar al Congreso una vez que se termine de reglamentar la Ley Bases.
Según mencionó el funcionario, la norma contemplaría reducciones en cargas y aportes patronales sobre el incremento de personal, atado a un blanqueo laboral, amortización acelerada para bienes de capital, devolución de IVA con plazos más beneficiosos y alivio a firmas que perdieron acceso al crédito por morosidad en sus deudas. “Hay al menos 10 o 12 provincias que trabajan con nosotros y nos traen propuestas”, contó Pazo.
En los últimos meses, mandatarios provinciales y referentes empresarios reclaman a la gestión de Javier Milei iniciativas para darle impulso a las compañías locales, impactadas por la recesión, ya que el flamante Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está destinado a proyectos de inversión superiores a los USD 200 millones.
Algunas entidades, como UIA y CAME, le acercaron en las últimas semanas a Pazo sus propuestas para terminar un borrador que comenzó a definirse. Según anticiparon altas fuentes oficiales a Infobae, de lo que no caben dudas es que “todas las medidas que integren esta ley estarán orientadas a todo lo incremental, es decir, nuevas inversiones o nuevo empleo, por ejemplo” y que se buscará que no tengan costo fiscal.
En ese sentido, Pazo destacó este martes que para el gobierno la macro es importante, “porque sin ordenamiento macroeconómico no creemos que haya ordenamiento de la micro”. También aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien responde en la gestión, tiene la mirada puesta en la microeconomía
El funcionario también se refirió al pedido de quita de retenciones que realiza desde hace tiempo el sector agropecuario y que fue reiterado por los gobernadores del centro en el evento que realizó este martes IDEA en Rosario.
“Cuando hablan de la agroindustria y de las retenciones, yo como productor agropecuario, sería el hombre más feliz de mi vida si pudiésemos eliminar retenciones. Pero no quiero dejar de destacar que, cuando asumimos la brecha de casi el 200%, esa es la mayor retención que teníamos los productores agropecuarios de la República Argentina. Esa más los fideicomisos del trigo, los volúmenes de equilibrio, la prohibición de exportación de determinados cortes de carne, la cantidad de barreras paraarancelarias y registros que había para los exportadores que fuimos eliminando”, apuntó.
Pazo también animó a los empresarios a invertir en la Argentina y reiteró que la intencion del Gobierno es aliviar la carga impositiva del sector privado a medida que el crecimiento de la economía lo permita.
“Sin crecimiento no va a haber superávit fiscal consistente. El crecimiento depende de ustedes. Pero ahora creo que tienen una buena noticia, el crecimiento va a volver en baja de impuestos. Y nuestra meta mayor es esa, es generar competitividad a través de baja de impuestos y que el trabajo de todos ustedes y la inversión de todos ustedes vuelva a ustedes. Esto por un motivo fundamental, porque creemos que es lo que va a generar trabajo de calidad y poner a la Argentina en un lugar 10.000 veces mejor de lo que está”, afirmó el secretario coordinador de Producción.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
