
Mini RIGI: el gobierno anticipó beneficios fiscales que tendrá la nueva ley de impulso a pymes
Los detalles fueron brindados por el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, en su paso por el evento Experiencia IDEA de Rosario. Empresas y provincias reclaman medidas para paliar la recesión.
Nacionales07/08/2024
Editor
El secretario coordinador de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, anticipó este martes ante empresarios que participaron del evento Experiencia IDEA Rosario algunos detalles del proyecto de ley de impulso a las inversiones pymes que diseña el gobierno nacional junto a provincias y empresas para enviar al Congreso una vez que se termine de reglamentar la Ley Bases.
Según mencionó el funcionario, la norma contemplaría reducciones en cargas y aportes patronales sobre el incremento de personal, atado a un blanqueo laboral, amortización acelerada para bienes de capital, devolución de IVA con plazos más beneficiosos y alivio a firmas que perdieron acceso al crédito por morosidad en sus deudas. “Hay al menos 10 o 12 provincias que trabajan con nosotros y nos traen propuestas”, contó Pazo.
En los últimos meses, mandatarios provinciales y referentes empresarios reclaman a la gestión de Javier Milei iniciativas para darle impulso a las compañías locales, impactadas por la recesión, ya que el flamante Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está destinado a proyectos de inversión superiores a los USD 200 millones.
Algunas entidades, como UIA y CAME, le acercaron en las últimas semanas a Pazo sus propuestas para terminar un borrador que comenzó a definirse. Según anticiparon altas fuentes oficiales a Infobae, de lo que no caben dudas es que “todas las medidas que integren esta ley estarán orientadas a todo lo incremental, es decir, nuevas inversiones o nuevo empleo, por ejemplo” y que se buscará que no tengan costo fiscal.
En ese sentido, Pazo destacó este martes que para el gobierno la macro es importante, “porque sin ordenamiento macroeconómico no creemos que haya ordenamiento de la micro”. También aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien responde en la gestión, tiene la mirada puesta en la microeconomía
El funcionario también se refirió al pedido de quita de retenciones que realiza desde hace tiempo el sector agropecuario y que fue reiterado por los gobernadores del centro en el evento que realizó este martes IDEA en Rosario.
“Cuando hablan de la agroindustria y de las retenciones, yo como productor agropecuario, sería el hombre más feliz de mi vida si pudiésemos eliminar retenciones. Pero no quiero dejar de destacar que, cuando asumimos la brecha de casi el 200%, esa es la mayor retención que teníamos los productores agropecuarios de la República Argentina. Esa más los fideicomisos del trigo, los volúmenes de equilibrio, la prohibición de exportación de determinados cortes de carne, la cantidad de barreras paraarancelarias y registros que había para los exportadores que fuimos eliminando”, apuntó.
Pazo también animó a los empresarios a invertir en la Argentina y reiteró que la intencion del Gobierno es aliviar la carga impositiva del sector privado a medida que el crecimiento de la economía lo permita.
“Sin crecimiento no va a haber superávit fiscal consistente. El crecimiento depende de ustedes. Pero ahora creo que tienen una buena noticia, el crecimiento va a volver en baja de impuestos. Y nuestra meta mayor es esa, es generar competitividad a través de baja de impuestos y que el trabajo de todos ustedes y la inversión de todos ustedes vuelva a ustedes. Esto por un motivo fundamental, porque creemos que es lo que va a generar trabajo de calidad y poner a la Argentina en un lugar 10.000 veces mejor de lo que está”, afirmó el secretario coordinador de Producción.



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





