“En Termas del Daymán cada vez somos menos, no hay gestión ni idoneidad gubernamental”

Las Termas de Daymán en Salto y su paulatino apagamiento es objeto de análisis por un operador turístico salteño que da sus razones en esta nota publicada en un diario salteño.

Turismo06/08/2024EDITOR1EDITOR1
Marcelo-Faccini-696x930
Marcelo Faccini,operador turístico de Termas de Daymán en Salto

“En Termas del Daymán cada vez somos menos, no hay gestión ni idoneidad gubernamental”
Hace más de 30 años que Marcelo Faccini es un empresario gastronómico radicado en Termas del Daymán. Fue referente como operador turístico privado en plena pandemia haciendo gestiones para que las puertas de las termas fueran reabiertas. Consultado por EL PUEBLO sobre la actual situación que impera en el comercio turístico local, mostró su molestia porque están cerrando varios comercios, “cada vez somos menos”.

“No está fácil –comenzó relatando Faccini-, aunque antes le echábamos la culpa al problema cambiario, pero la gente que va ahora al otro lado te dice que no hay diferencia en cuanto a la comida, al alojamiento, a todo lo que son gastos de primera necesidad, así que en realidad, ese tema está equiparado. Tenemos el gran problema de que estamos en una desidia bastante complicada en el sentido de hacer cosas, en la gestión. Fíjese que las personas tratan de evolucionar, eso que quiere decir que va creciendo o yendo para adelante. En Termas del Daymán estamos involucionando, cada vez tenemos menos”.

– ¿En cuanto a los servicios que se brindan?

– En todo sentido. Pasó desapercibido que cerró Los Naranjos, un emblema de termas, dejó de ser rentable y cerró sus puertas donde había mucha mano de obra de salteños. Pero en materia de turismo no podemos hablar solo de trabajo directo, también está el indirecto. Hay un estudio de la Universidad Católica de hace unos años que dice que el turismo en Salto da entre 5 a 6 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta. O sea que hablamos que en una ciudad de casi 130 mil habitantes de las cuales trabajan casi 60 mil, el 10% depende del turismo.

– ¿Mencionó que estamos en una desidia en materia de gestión?

– Es que no hay un plan a seguir, pero tampoco hay ganas, no hay gestión, no hay idoneidad.

– ¿Eso desde el punto de vista gubernamental? ¿Y a nivel privado?

– Y tampoco, pasa que una cosa va de la mano de la otra. Si la parte gubernamental no te da las condiciones para que vengas a invertir, no se invierte. Para que tenga una idea, en Daymán la última obra fueron los baños del parque municipal que salieron 300 mil dólares y que se le dio para hacer a una empresa de Paysandú. Quedaron lindos y además tienen un espacio recreativo, aunque no fue el lugar adecuado para hacerlos. El otro día estuve conversando con el arquitecto Eduardo Minutti de turismo, es una persona que sabe mucho, y me decía que no hay un planeamiento a largo plazo, ya no se piensa no digo 20 años para adelante como el visionario que fue el escribano Malaquina, ya ni siquiera se piensa en los siguientes 5 años.

– Llama la atención lo sucedido con Los Naranjos, porque sabemos que los hoteles 5 estrellas de Termas del Arapey trabajan llenos…

– Pero por otro lado uno se queda con la noticia que en Termas del Arapey hay un Hotel Municipal que hace cuatro años que está cerrado, y eso es por condiciones políticas, no es porque no lo quieran. Cuando yo estaba más involucrado con el gobierno del doctor Andrés Lima le ofrecí varios proyectos de gente que quería invertir ahí. Más digo, hay un señor de Rivera que fue el que perdió la concesión de Aquamanía, a quien conocí y que quería invertir en Termas del Arapey, incluso hacer un parque acuático de agua fría. Se lo dije al doctor Lima cuando todavía me atendía el teléfono, pero quedó en la nada porque en esa época estaba con su frustrada campaña presidencial. Esta desidia en la que se encuentra Salto nos lleva a que hoy no tenemos Director de Turismo, que debería dedicarse exclusivamente al turismo, no se puede estar cumpliendo dos funciones. Y no hablo de algo que no sé, hace 30 años que vivo de lo mío. Le guste a quien le guste el turismo termal es el turismo estacional más grande que tiene el país. Me hablan de Punta del Este, sí, pero ahí van 500 mil personas pero solo por 45 días, mientras que nosotros en Salto tenemos 10 meses. Tenemos una gran ventaja en Termas del Daymán según un estudio que se hizo, que nos dice que a boca de pozo en el Acuífero Guaraní, que es donde estamos, el agua más caliente y con más minerales es el de Termas del Daymán, y lamentablemente no la estamos aprovechando.

– Uno de los hitos que tiene el turismo termal son las vacaciones de invierno en julio, ¿no anduvieron? ¿Qué pasó?

– Pasa que con las temperaturas que estamos sufriendo, ¿vas a ir a Termas del Daymán a meterte en un lugar donde no hay una piscina cerrada? Teníamos una piscina cerrada con un techo ejemplar con una madera que se trajo de Australia, era solo reparar el techo, pero se sacó y ahora no se sabe dónde están las maderas, no sé qué hicieron con ellas. 

– Quienes vienen a Termas del Daymán, ¿se han quejado de los precios de los hoteles?

– Te cuento, porque ahora estoy haciendo convenios con hoteles, hay alojamientos desde $ 700 la noche hasta de mil y pico, depende del servicio que pretendan. Pasa que la gente quiere muchos servicios y pagar poco. Estamos equivocados, la gente tiene dinero para pagar las cosas y los servicios, la prueba está que los hoteles 5 estrellas de Termas del Arapey funcionan llenos.

– No es el mismo público.

– Pero no es el mismo público porque nos dejaron perderlo, nosotros teníamos ese público, era de Termas del Daymán, ¿y por qué se fue? Porque no hay gestión, no hay idoneidad, porque no hay espectáculos. Vas a los 5 estrellas de Arapey y podés dejar a los niños con una baby sitter, tenés shows en vivo, en verano hacen aquagym en la piscina, hacen eventos, trabajan de una forma corporativa y empresarial, pero en Termas del Daymán no se trabaja desde el gobierno. En termas estamos cerrando y cada vez somos menos.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.