Se presentó la Expo Carnaval 2024: un fin de semana de celebración, cultura y turismo

La Expo Carnaval 2024 fue presentada este lunes en el Centro de Convenciones. El evento, programado para el 17 y 18 de agosto, destacará bandas, premios y la participación de emprendedores locales, con el objetivo de fusionar carnaval, turismo y cultura.

Turismo06/08/2024EditorEditor
Expo Carnaval 01

Durante la mañana de este lunes, en el Centro de Convenciones, se realizó la presentación de la Expo Carnaval 2024, que se llevará a cabo durante el fin de semana del 17 y 18 de agosto.  

El director ejecutivo del Ente Permanente de Carnaval, Luis Sánchez, destacó que uno de los objetivos es “poder trabajar con tiempo” y resaltó “la predisposición de las diferentes áreas, ya que el carnaval es cultura y va de la mano del turismo. El objetivo es unir al carnaval en sus diferentes matices, invitando a la gente del Carnaval Popular y a los Pequeños Duendes”.

Sobre la expo, Sánchez adelantó que habrá “diferentes bandas, premios, la presencia de las figuras ganadoras, invitando a los emprendedores, a la gente de los food trucks y a los artesanos que quieran participar”.

También remarcó que la iniciativa se inscribe en la intención de la actual gestión de “trabajar en conjunto con las comparsas para poder generar los ingresos tan necesarios”.

TURISMO Y CARNAVAL

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Laureano Schvarztman, destacó la importancia del carnaval para la ciudad en cuanto a la llegada de visitantes, ya que “es uno de los eventos más convocantes y tiene que ver con nuestra cultura, algo que también se desarrolla mucho en los barrios”.

Schvarztman rememoró que aún en el inicio de la gestión, en la edición pasada del carnaval, se apostó al trabajo en equipo entre las áreas municipales y “fue la primera vez en la historia que se llevó adelante el VIP turista y también se logró, con el sector privado, instaurar un espacio relacionado al servicio gastronómico”.

CULTURA Y CARNAVAL

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Jorge García, comentó que desde el área “entendemos que el carnaval es memoria porque en Concordia tenemos un carnaval muy pocas veces visibilizado, que desde 1920 ya existía, con gran convocatoria”.

En ese contexto, el funcionario resaltó el concepto “de identidad única que genera la actividad y un gran sentido de pertenencia” por lo que el objetivo es “unificar el sentimiento, la identidad y hacer que la gente de Concordia se sienta parte de ello”.

Por último, García detalló que el sábado 17 de agosto se realizará “la premiación postergada de la edición 2024 de los Pequeños Duendes, no solo reconociendo a las comparsas ganadoras sino también a las figuras, a los destaques, a las baterías y va a haber un reconocimiento especial a muchos de sus pequeños artistas, que durante cuatro noches han desfilado dejando su talento, toda su impronta y la alegría que nos dejan año tras año”.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.