Entrenuts, empresa entrerriana nacida en plena pandemia, ganó en la categoría 'Expansión Comercial' de los premios PYME 2024

320 pymes de todo el país participaron de esta edición, que contó con la nominación de tres pymes entrerrianas en distintas categorías y una de ellas se quedó con la estatuilla. La empresa fue fundada por jóvenes entre 25 y 27 años.

Sociedad02/08/2024EditorEditor
Ganadores de premios a las 4 categorías y Trayectoria
Ganadores de premios a las 4 categorías y Trayectoria.

Entrenuts, Arbusta, Bedson y Sin par, que también ganó el Premio Oro, se quedaron con las estatuillas en las diferentes categorías. Georgalos se llevó el Premio Trayectoria. Hubo más de 320 empresas inscriptas, de todo el país.

A través de una ceremonia que se realizó en la sede de Plaza Galicia, el miércoles 31 de julio, Galicia y Clarín dieron a conocer cuáles son las empresas ganadoras de la séptima edición de Premios PYME, que se realizan cada año con la misión de distinguir y reconocer a las pequeñas y medianas empresas por su contribución en el desarrollo económico y social del país, así como también en la generación de empleo.

En la categoría Pyme Industrial, que fue incorporada este año, el premio mayor fue para Sin Par, que a su vez se alzó con el premio mayor, Pyme Oro, distinción que se elige entre los ganadores de las 4 categorías participantes.

Sin Par, que debió defender su caso en una terna de finalistas integrada también por Grupo Prinz-Ipasa y la entrerriana ITASA (Paraná), es una Pyme familiar fundada en 1931 en Quilmes, que brinda soluciones de corte y mecanizado (hojas de sierra y cuchillas industriales, entre otros productos) para diversas industrias como la automotriz, metalúrgica, siderúrgica, energética, alimentos y construcción.

Por su parte, la categoría Pyme Expansión comercial, que también debutó este año, quedó en manos de la pyme entrerriana Entrenuts, que enfrentó en la terna de finalistas a Fénix y Chocorísimo.

Entrenuts es una joven empresa nacida en Colón, provincia de Entre Ríos, que vende pasta de maní y aceite de coco. Nació justo en el comienzo de la pandemia. En ese momento generaba 20 frascos por día y en la actualidad produce 2000 por hora, siendo líder en el mercado local y con exportaciones a más de 5 países.

ENTRENUTS     

En la categoría Pyme Innovadora, la estatuilla mayor quedó en manos de Arbusta, que defendió su caso ante un jurado de honor, al igual que los otros dos finalistas, Controlagro y Tensac.

Arbusta es una empresa social de la ciudad de Buenos Aires que brinda una primera oportunidad de empleo a jóvenes con altas barreras de empleabilidad, ofreciendo servicios tecnológicos para la implementación de Inteligencia Artificial y Machine Learning.   

Bedson, empresa que produce especialidades medicinales para salud animal, se quedó con el premio a la Pyme Exportadora, habiendo enfrentado en la terna de finalistas a Sides y Elevadores Neumáticos SA (ENSA), ubicada en la ciudad de Paraná.   

En su planta de Pilar, Bedson, que se inició con la creación de la primera vacuna contra la salmonella en las gallinas y hoy es dirigida por su tercera generación, produce antibióticos, aditivos alimenticios, inmunoestimulantes, antitérmicos y polivitamínicos para la salud animal.

El Premio PYME a la Trayectoria, en esta séptima edición, quedó en manos de una empresa de amplio conocimiento popular y con una emotiva historia emprendedora, como es Georgalos. Creadora del famoso Mantecol, esta empresa que surgió a partir de la iniciativa de un inmigrante griego, cuenta con 85 años en el mercado, más de 2000 colaboradores y decenas de golosinas (chicles, caramelos, chocolates, barras de cereal, etc.) que ya son clásicos en nuestro país y se exportan a más de 20 destinos internacionales. 

CÓMO SE DEFINIERON A LOS GANADORES

Este año se presentaron más de 320 casos, que fueron evaluados, inicialmente, por un jurado académico de la Universidad de San Andrés, quienes determinaron los 3 finalistas de cada categoría. 

En una segunda instancia, las empresas finalistas de las 4 categorías presentaron y defendieron su caso ante un jurado de honor, integrado por  Gastón Bourdieu, Director de Galicia; Héctor Aranda, CEO de AGEA S.A.; Ariel Urcola, Director Educación Ejecutiva & Continua Universidad de San Andrés (UdeSA); María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor;  Alfredo González, Presidente de Came, Susana Balbo, fundadora y propietaria de Susana Balbo Wines y Martín Berardi, Presidente de Ternium Argentina. Ellos definieron al ganador de cada categoría y el premio Oro de la edición 2024.

Los ganadores de cada categoría recibirán como premio un espacio para comunicación de su marca, productos o servicios en el diario Clarín o en su sitio  Clarin.com 

Sin Par, como ganadora de Pyme Oro, obtendrá el beneficio de duplicar dicho premio. Además, todos los ganadores podrán participar de los programas de “Educación Ejecutiva” de la Universidad de San Andrés.

También el ganador del Oro recibirá horas de consultoría y capacitación a cargo de SMS - San Martín, Suarez y Asociados, una membresía de 2 años de la Asociación de Directorios Asociados (ADIRAS), un taller por parte del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF) y una suscripción sin cargo por 6 meses a la plataforma GeoEcon de la Fundación Observatorio Pyme (FOP).

Cabe resaltar que las pymes representan más del 90% de las empresas del país y emplean a un número superior al 60% de los asalariados registrados, tomando como fuente los datos de la Secretaría de Industria relevados en 2023. En ese contexto, y en especial durante este año de fuerte transformación económica, Premios PYME representa una opción única para darle visibilidad e inspirar el crecimiento del sector.

Desde hace años, Galicia contribuye al desarrollo de este segmento, ofreciendo no solo financiación para el sector, sino que brinda soluciones, asesoramiento y capacitación para hacer más fácil el día a día de las pequeñas y medianas empresas, y potenciar así sus negocios.

Por su parte, Clarín edita, desde 2004, la Revista Pymes, un proyecto editorial que nace con el propósito de acompañar el desarrollo de este tipo de compañías.

Te puede interesar
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

Editor
Sociedad19/12/2024

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Lo más visto
incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.