
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
Distintas facultades de la UNER lanzaron una convocatoria para formar parte de una red intersectorial. Realizarán un relevamiento para tener un diagnóstico sobre el cannabis en la provincia. Los resultados podrán aportar al desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos.
Interés General02/08/2024
Editor
Desde la Red Intersectorial del Cannabis (Ricann) se buscará llegar a toda la provincia con un relevamiento participativo que construya un diagnóstico sobre la situación del cannabis para la salud en Entre Ríos. El fin será mapear la situación de las personas que usan cannabis para la salud, los profesionales que prescriben esta planta con fines terapéuticos y los productores de fitoderivados cannábicos en Entre Ríos.
Se trata de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná) y la Facultad de Ciencias de la Salud (Concepción del Uruguay) de la UNER. La iniciativa se articula con el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER), que identificó una ausencia de datos cualitativos y cuantitativos sobre cannabis para la salud en nuestra provincia. El FOCER nuclea ONGs de Concordia, Paraná, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Colón.
El proyecto apunta a fortalecer el conocimiento sobre las problemáticas a las que se enfrentan usuarios, profesionales y productores. El diagnóstico final permitirá el diseño y desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos basados en evidencia.
El “Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre el Cannabis para la Salud en Entre Ríos” se enmarca en el Programa UNER Cannabis y se divide en 3 etapas: la conformación de una red intersectorial, el relevamiento participativo y la comunicación de los resultados.

Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.




El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell
