
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Las medidas de fuerza para los dos primeros días del mes de agosto no fueron suspendidas, además de la movilización entrerriana hacia la capital de la provincia. Finalizadas las medidas, los docentes evaluarán la propuesta salarial del Gobierno de Frigerio.
Concordia01/08/2024
Editor
María José Chapitel, secretaria adjunta de AGMER Concordia aclaró en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno provincial de este martes se trató de "una conciliación administrativa, que es un periodo de cinco días hábiles después de declarado el conflicto. Nosotros declaramos el conflicto porque establecimos dos paros de 48 horas para esta semana y para la semana que viene".
"Se llevó a cabo la reunión y nosotros, respetuosos de la Ley de Paritarias, concurrimos a esa reunión y recibimos la nueva propuesta del Gobierno", continuó Chapitel.
MOVILIZACIÓN ENTRERRIANA A PARANÁ
"La propuesta va a ser evaluada. No obstante, los paros para este jueves y viernes siguen vigentes. También estamos construyendo una movilización provincial que viene siendo muy prometedora en cuanto a la cantidad de compañeros y compañeras que se van sumando para esa movilización", adelantó la gremialista.
"En Concordia hemos avanzado un montón en todo lo que tiene que ver con la inscripción para esta movilización y hay muchos compañeros que quieren acompañar. Va a ser una gran movilización entrerriana donde los docentes entrerrianos le vamos a decir al gobierno de Frigerio qué es lo que queremos para nuestros sueldos", señaló la docente.
"NO SE ACEPTÓ NI SE RECHAZÓ LA OFERTA"
"En la reunión del martes no se rechazó la oferta, tampoco se la aceptó porque se va a poner a evaluación luego de pasadas las medidas de fuerzas que ya determinó nuestro Congreso".
"La nueva oferta del gobierno es pasar el mínimo de 370 mil que tenemos ahora, a 430 mil pesos, mientras que la oferta anterior había planteado 420 mil, ahí habría una mejora, pero eso solamente afecta a un 10% del colectivo docente. También plantea ampliar el bono de 40.000, en vez de que sean 3 meses, que sean 5 meses, es decir, lo lleva hasta diciembre. En este caso, desde el gobierno se habla de una suma de 200.000 pesos repartidos en cinco cuotas, en realidad son cinco bonos de 40.000 por mes, que además son no remunerativos ni bonificables, es decir, son en negro. En la oferta anterior, los jubilados no iban a percibir este bono, pero en la nueva oferta pasarían a percibir este dinero", comparó detalladamente las dos propuestas salariales del Gobierno de Rogelio Frigerio a los docentes entrerrianos.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".



Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.