Frigerio propuso la creación de un régimen provincial de incentivo a nuevas inversiones y la adhesión al RIGI

La creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) en el ámbito de la provincia y la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional, forman parte del proyecto de ley que remitió el gobernador Rogelio Frigerio a la Legislatura

Provinciales31/07/2024EditorEditor
frigerio_47

En el proyecto se contempla la creación del RINI en Entre Ríos, una iniciativa que incorpora los beneficios ya establecidos en la Ley de Promoción y Desarrollo Industrial, con el objetivo de favorecer la radicación de nuevas inversiones en el territorio provincial, reactivar la actividad productiva y la ampliación de dichos beneficios, además de exenciones en determinados tributos provinciales.

Los beneficiarios de este régimen podrán ser "todas las personas humanas y jurídicas del sector industrial, transporte de carga vinculado con la actividad industrial, turismo e industria cultural que realicen nuevas inversiones, ya sea en la instalación de una nueva unidad productiva o en la ampliación de una ya existente", especifica la iniciativa.

Por otro parte, el proyecto de ley propicia la adhesión de la provincia de Entre Ríos al RIGI nacional, en los términos y con los alcances establecidos en el Título VII (artículos 164° al 228°) de la Ley Nacional Nº 27.742.

Cabe destacar que desde el sector libertario tiempo atrás también se había presentado un proyecto para que Entre Ríos adhiera al RIGI.

Consideraciones

En el mensaje que acompaña el proyecto, tras formular una reseña de los alcances del RIGI, el gobernador consideró que "nuestra provincia, por su localización, recursos, condiciones geográficas e infraestructura, formación de sus recursos humanos y ubicación estratégica, puede resultar un destino sumamente relevante para las grandes inversiones en los más variados sectores". 

En ese marco, consideró "oportuno y conveniente adherir" al RIGI, "en el entendimiento de que las inversiones que éste promueve, dependen de un marco de seguridad jurídica que los posibles inversores ponderarán, no sólo en el esquema nacional, sino también en las distintas jurisdicciones, con potestad de gravar o ejercer algún tipo de injerencia sobre las actividades objeto de incentivo". 

En cuanto al régimen que propone para Entre Ríos, el RINI, destaca que resulta "necesario asegurar un marco provincial igualmente estable y seguro para el potencial inversor, a efectos de que las inversiones que se proyecten realizar en nuestro país, se radiquen y ejecuten en el territorio provincial, impactando de esta manera en la creación de empleo, en el desarrollo y la generación de recursos para nuestra población". 

Recordó que la provincia rige la Ley N° 11.071 conocida como Ley de Promoción y Desarrollo Industrial, que establece ciertos beneficios para nuevas inversiones industriales que se radiquen en la provincia o incrementen las existentes. La iniciativa del RINI pretende ampliar esos beneficios y hacerlos extensivos a otros sectores

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.