
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
Según los datos publicados, los aserraderos han experimentado una disminución interanual del 20%, con pequeños y medianos emprendimientos reportando caídas de hasta el 40%, la zona subrural de Concordia tiene un promedio de unos 70 aserraderos, el 90 % está en crisis.
Economía27/07/2024La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) presentó un informe en que se evalúan los últimos seis meses en el sector. En él se registran las caídas y complicaciones que las diferentes áreas de la madera vienen sufriendo durante el 2024.
En ese marco, indicaron que la reducción en la actividad es notable en áreas clave como los aserraderos, la fabricación de muebles, la industria de tableros, y la construcción con madera y carpintería.
Según los datos publicados, la primera transformación ha experimentado una disminución interanual del 20%, con pequeños y medianos aserraderos reportando caídas de hasta el 40%. En el sector de muebles, la producción ha caído un 37% interanual, afectando gravemente a las pymes, muchas de las cuales se encuentran en localidades del interior del país y son fundamentales para el empleo local.
Por ello, desde el órgano que nuclea a 28 cámaras de todo el país, subrayan la necesidad urgente de implementar políticas que promuevan la reactivación económica, faciliten el acceso al financiamiento y mejoren las condiciones de competitividad, especialmente para las pymes. “Es crucial trabajar conjuntamente con el sector público para encontrar soluciones que permitan la continuidad económica de las empresas del sector, lo cual tendrá un impacto positivo en el empleo y la actividad económica”, determinaron.
Asimismo, remarcaron que la estabilidad y crecimiento del sector maderero, que emplea a más de 60.000 personas de forma directa y un número similar de manera indirecta, son vitales para el bienestar de las comunidades y economías regionales.
“Faima reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la producción de madera y productos derivados, y aboga por la preservación de las normativas técnicas que aseguran estos estándares. La Federación continuará trabajando para superar los desafíos actuales y asegurar un futuro sostenible para la industria”, manifestaron desde el organismo forestoindustrial.
El informe
De acuerdo al balance del primer semestre, presentado por Faima, se ha observado una significativa caída tanto en la producción como un incremento en los costos, afectando a todos los sectores de la cadena productiva.
“La industria de la transformación mecánica de la madera abarca una amplia cadena de sectores, incluyendo aserraderos, fabricación de muebles, tableros, construcción con madera y carpintería en obra. En la actualidad, todos estos sectores están atravesando una marcada recesión. Aunque la intensidad de la recesión varía entre ellos, la severidad es un elemento común en toda la cadena”, argumentaron.
En los aserradores, llamada industria de la primera transformación, se registraron disminuciones en el nivel de actividad, con una caída promedio en la producción interanual (mayo 2024/mayo 2023) del 20%, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a través del Índice de Producción Industrial (IPI). Estas disminuciones son más pronunciadas en los aserraderos pequeños y medianos, donde las caídas alcanzan el 40%.
“El sector de aserraderos orientado a las exportaciones mostró un comportamiento auspicioso a principios del presente año, pero no ha logrado sostenerse debido al atraso cambiario y la inflación doméstica. Las caídas en el nivel de producción han llevado a una reducción en los turnos de trabajo, disminuyendo el nivel de horas trabajadas en un 20%, con el consiguiente impacto en los salarios percibidos por los trabajadores”, detallan en el informe.
Asimismo, el impacto de la recesión en las empresas vinculadas a la fabricación de muebles ha sido significativo, con una disminución de la producción del sector del 37% interanual, según el Índice del Indec. Esta disminución es aún más grave en las pymes, donde la caída de la producción alcanza en algunos casos el 60%. “Estas caídas han afectado no sólo el nivel de utilización de las plantas, sino también la cantidad de turnos trabajados y, en algunos casos, el nivel de empleo. Muchas de estas empresas se localizan en pueblos del interior del país, donde son las principales generadoras de empleo local, lo que destaca la importancia de su viabilidad productiva para las economías regionales”, expresaron en el relevamiento.
Estos y otros sectores (como tableros, por ejemplo) comparten la problemática del aumento significativo en los costos productivos, tanto por el incremento en los insumos como por el costo de los servicios públicos, que han aumentado en promedio un 500%. “Estas subas han sido difíciles de trasladar a precios en el contexto recesivo actual, lo que ha afectado gravemente la rentabilidad de toda la cadena”, sostienen.
Severa recesión
Según indica Faima, la industria de la transformación mecánica de la madera está atravesando una recesión severa que afecta a todos los sectores de la cadena, desde los aserraderos hasta la construcción con madera. “Las caídas en la producción, los altos costos productivos y la disminución en el empleo son problemas comunes que deben ser abordados con urgencia para evitar un mayor deterioro del sector. Es crucial implementar políticas que promuevan la reactivación económica, faciliten el acceso al financiamiento y mejoren las condiciones de competitividad de las empresas, especialmente las pymes, que son fundamentales para las economías regionales y el empleo local”, ratificaron.
Al tiempo que agregaron: “En este contexto, esperamos poder trabajar mancomunadamente con el sector público para buscar soluciones que posibiliten la continuidad económica de las empresas del sector, con su consecuente impacto positivo sobre el empleo y la actividad económica”.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.