Eva Perón, la razón de su vida y obra

Eva Duarte falleció el 26 de julio de 1952 a los 33 años de edad. Nueve meses antes de morir publicó un libro del que todavía se discute el alcance de su autoría: La Razón de mi vida. Apareció el 15 de octubre de 1951 y dos días después, el 17 de octubre, Eva apareció en el balcón de la Casa Rosada frente a una multitud dando un discurso que se convirtió en el primer evento televisado de la historia argentina. Lo avanzado de su enfermedad queda patente en la presentación del propio Juan Domingo Perón que pidió silencio por el delicado estado de salud de Eva.

Política26/07/2024TABANO SCTABANO SC
1

Esa primera edición fue publicada por Ediciones Peuser, con una tirada de 300 mil ejemplares; fue reeditado muchas veces, al llegar el golpe de Estado de 1955 ya había superado el millón de ejemplares en una Argentina que tenía 16 millones de habitantes. Lo organizó en tres grandes módulos: 1) La causa de mi misión; 2) Los obreros y mi misión; 3) Las mujeres y mi misión.

2

Luego de su edición se intentó publicar el libro internacionalmente, pero numerosas editoriales extranjeras se negaron a imprimirlo por influencia de los sectores de derecha.​ En 1952, poco antes de su muerte, el Congreso de Argentina ordenó que la autobiografía fuera de lectura obligatoria en las escuelas de todo el país, luego de que lo hubieran decretado las legislaturas provinciales de Buenos Aires y Mendoza.​ La Fundación Eva Perón distribuyó cientos de miles de ejemplares en forma gratuita. El 9 de marzo de 1956, por el decreto ley 4161 del dictador Pedro Eugenio Aramburu, se prohibió (bajo pena de prisión de 6 años o más) nombrar a Perón y Evita, cantar las marchas partidarias, usar escudo peronista, leer La Razón de mi vida y los discursos o escritos de Perón o utilizar las expresiones “Tercera Posición”, “Justicialista” o “Peronismo”. Por lo cual, leer, publicar o poseer una copia del libro se convirtió en delito. Esa era la república que decía que venía a combatir una dictadura por medio de un golpe de Estado.

El contenido de ese libro es mucho más complejo de lo que una primera lectura puede hacer creer. Es una gran declaración de amor. A Perón y al pueblo argentino. Eva aparece en un aparente rol secundario entregada a las ideas de su compañero de vida y a las necesidades populares. No es aquí donde narra las peripecias de su vida, cosa que hará en “Mi mensaje”, último escrito de Eva Perón. Fue leído por el locutor oficial desde los balcones de la Casa de Gobierno en presencia del general Perón el 17 de octubre de 1952, 82 días después de su muerte. La complejidad del texto está en su contexto. La enorme potencia de la rebelión de Evita está en sus acciones, en los desafíos que asume y en la peligrosidad que implica su figura como símbolo. 

8

La gestión de Eva Perón constituye un factor decisivo en el proceso de ampliación de derechos y de participación política de las mujeres, por ende, llega allí donde los grupos feministas no habían podido hacerlo. En principio, digamos que Eva, o mejor, su trayectoria vital anticipa el proceso de movilidad social que posibilitará el conjunto de políticas realizadas por el primer peronismo: una chica humilde de un pueblo, que migra a la Capital a probar suerte como actriz y que termina ocupando un lugar en el corazón del poder político junto al general Perón, luego de conocerlo en la campaña por el terremoto en la provincia de San Juan, en 1944. Como sabemos, esta muchacha llegó al poder con el estigma de ser hija bastarda, no reconocida, de extracción social humilde y con un pasado como actriz de profesión. Su primera aparición política fue en el marco de la campaña prosufragio femenino que realizó --de modo novedoso-- a través de la radio. Rápidamente, Eva tomó un camino propio en el ámbito político, dejando de lado el papel históricamente asignado a la “primera dama” al convertirse en interlocutora privilegiada entre Perón y el “pueblo”. Eva constituye un nuevo modo de intervención.

Como señala el artista Daniel Santoro: apela a la democratización del goce “que los ricos coman lo que quieran, lo importante es que los pobres coman como corresponde sin la necesidad de la caridad de los ricos”. En definitiva, el peronismo es la democratización del goce. Cuando un trabajador se va de vacaciones debe ir al mismo lugar que los ricos, por ejemplo al centro de Mar del Plata, por el sindicato. Es una posición que genera subjetividades populares profundamente disruptivas.

OIP

“Mis hijos son mis obras”, dijo Eva y trastocó el mundo. El historiador Mariano Plotkin escribió: “El otorgamiento del voto femenino fue introducido como objetivo del Primer Plan Quinquenal y finalmente hecho ley en 1947 (…) Esta alternativa despertó la ira de las líderes feministas de extracción socialista como Alicia Moreau de Justo, para quienes resultaba humillante recibir los derechos políticos por los que tan largamente habían luchado en manos del régimen autoritario al que se oponían”. Esto condujo a la situación paradójica en que las reconocidas dirigentes feministas rechazaban la razón de ser de sus agrupaciones.

Te puede interesar
REITERANCIA

Comenzó en Diputados el debate de incorporar la reiterancia delictiva para disponer la prisión preventiva

TABANO SC
Política26/03/2025

Puntualmente se solicita la modificación del Art Nº 240 e incorporar un nuevo Artículo, el 354 bis que introduce el concepto. “En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, remarcó la diputada y autora del proyecto, Carola Laner. NdR: No se estudia, por ahora, donde se van a alojar a los presos para cumplir con las exigencias de los tratados internacionales de DH.

ate

ATE CONCORDIA CONVOCA AL ACTO DE ESTA TARDE POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

TABANO SC
Política24/03/2025

A.T.E. Seccional Concordia en el dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia invita a reflexionar sobre el pasado, honrar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Participar en las actividades programadas no solo es un acto de memoria colectiva, sino también una forma de resistencia frente a cualquier intento de negar o minimizar los crímenes cometidos. "SON 30 MIL Y FUE GENOCIDIO"

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.