Eva Perón, la razón de su vida y obra

Eva Duarte falleció el 26 de julio de 1952 a los 33 años de edad. Nueve meses antes de morir publicó un libro del que todavía se discute el alcance de su autoría: La Razón de mi vida. Apareció el 15 de octubre de 1951 y dos días después, el 17 de octubre, Eva apareció en el balcón de la Casa Rosada frente a una multitud dando un discurso que se convirtió en el primer evento televisado de la historia argentina. Lo avanzado de su enfermedad queda patente en la presentación del propio Juan Domingo Perón que pidió silencio por el delicado estado de salud de Eva.

Política26/07/2024TABANO SCTABANO SC
1

Esa primera edición fue publicada por Ediciones Peuser, con una tirada de 300 mil ejemplares; fue reeditado muchas veces, al llegar el golpe de Estado de 1955 ya había superado el millón de ejemplares en una Argentina que tenía 16 millones de habitantes. Lo organizó en tres grandes módulos: 1) La causa de mi misión; 2) Los obreros y mi misión; 3) Las mujeres y mi misión.

2

Luego de su edición se intentó publicar el libro internacionalmente, pero numerosas editoriales extranjeras se negaron a imprimirlo por influencia de los sectores de derecha.​ En 1952, poco antes de su muerte, el Congreso de Argentina ordenó que la autobiografía fuera de lectura obligatoria en las escuelas de todo el país, luego de que lo hubieran decretado las legislaturas provinciales de Buenos Aires y Mendoza.​ La Fundación Eva Perón distribuyó cientos de miles de ejemplares en forma gratuita. El 9 de marzo de 1956, por el decreto ley 4161 del dictador Pedro Eugenio Aramburu, se prohibió (bajo pena de prisión de 6 años o más) nombrar a Perón y Evita, cantar las marchas partidarias, usar escudo peronista, leer La Razón de mi vida y los discursos o escritos de Perón o utilizar las expresiones “Tercera Posición”, “Justicialista” o “Peronismo”. Por lo cual, leer, publicar o poseer una copia del libro se convirtió en delito. Esa era la república que decía que venía a combatir una dictadura por medio de un golpe de Estado.

El contenido de ese libro es mucho más complejo de lo que una primera lectura puede hacer creer. Es una gran declaración de amor. A Perón y al pueblo argentino. Eva aparece en un aparente rol secundario entregada a las ideas de su compañero de vida y a las necesidades populares. No es aquí donde narra las peripecias de su vida, cosa que hará en “Mi mensaje”, último escrito de Eva Perón. Fue leído por el locutor oficial desde los balcones de la Casa de Gobierno en presencia del general Perón el 17 de octubre de 1952, 82 días después de su muerte. La complejidad del texto está en su contexto. La enorme potencia de la rebelión de Evita está en sus acciones, en los desafíos que asume y en la peligrosidad que implica su figura como símbolo. 

8

La gestión de Eva Perón constituye un factor decisivo en el proceso de ampliación de derechos y de participación política de las mujeres, por ende, llega allí donde los grupos feministas no habían podido hacerlo. En principio, digamos que Eva, o mejor, su trayectoria vital anticipa el proceso de movilidad social que posibilitará el conjunto de políticas realizadas por el primer peronismo: una chica humilde de un pueblo, que migra a la Capital a probar suerte como actriz y que termina ocupando un lugar en el corazón del poder político junto al general Perón, luego de conocerlo en la campaña por el terremoto en la provincia de San Juan, en 1944. Como sabemos, esta muchacha llegó al poder con el estigma de ser hija bastarda, no reconocida, de extracción social humilde y con un pasado como actriz de profesión. Su primera aparición política fue en el marco de la campaña prosufragio femenino que realizó --de modo novedoso-- a través de la radio. Rápidamente, Eva tomó un camino propio en el ámbito político, dejando de lado el papel históricamente asignado a la “primera dama” al convertirse en interlocutora privilegiada entre Perón y el “pueblo”. Eva constituye un nuevo modo de intervención.

Como señala el artista Daniel Santoro: apela a la democratización del goce “que los ricos coman lo que quieran, lo importante es que los pobres coman como corresponde sin la necesidad de la caridad de los ricos”. En definitiva, el peronismo es la democratización del goce. Cuando un trabajador se va de vacaciones debe ir al mismo lugar que los ricos, por ejemplo al centro de Mar del Plata, por el sindicato. Es una posición que genera subjetividades populares profundamente disruptivas.

OIP

“Mis hijos son mis obras”, dijo Eva y trastocó el mundo. El historiador Mariano Plotkin escribió: “El otorgamiento del voto femenino fue introducido como objetivo del Primer Plan Quinquenal y finalmente hecho ley en 1947 (…) Esta alternativa despertó la ira de las líderes feministas de extracción socialista como Alicia Moreau de Justo, para quienes resultaba humillante recibir los derechos políticos por los que tan largamente habían luchado en manos del régimen autoritario al que se oponían”. Esto condujo a la situación paradójica en que las reconocidas dirigentes feministas rechazaban la razón de ser de sus agrupaciones.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.