
Por la brecha, volvió el boom de argentinos que compran en Chile: cerró el principal paso fronterizo por la cantidad de autos
Se trata del Sistema Cristo Redentor, que une Mendoza con la región de Valparaíso del país vecino. La decisión momentánea se tomó cerca de las 11 para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel
Nacionales26/07/2024
Editor
Las autoridades del paso fronterizo Cristo Redentor, el cual une Argentina con Chile, decidieron cortes intermitentes de tránsito por un gran número de argentinos que quieren cruzar la cordillera, en el marco de un tradicional feriado en la provincia de Mendoza y del boom de viajes para comprar en el país vecino.
“Gran cantidad de vehículos para ingresar al Complejo Los Libertadores de Chile. Se procede al corte momentáneo del Túnel internacional sentido Argentina-Chile por saturación en la Aduana chilena”, la cuenta oficial del Paso Cristo Redentor del lado mendocino.
Según explicaron a Infobae fuentes de migraciones, la decisión se tomó pasada las 11 de la mañana, del lado chileno, para evitar que queden vehículos trabados dentro del túnel que une ambos países. Muchos mendocinos aprovecharon el feriado de Santiago Apóstol para cruzar la frontera.
De la cuenta del Paso Cristo Redentor informaron que debido a las condiciones meteorológicas favorables, el paso a Chile se encuentra habilitado para todo tipo de vehículos. El horario de circulación es de 9 a 21 y es obligatorio portar cadenas a la hora de circular.
Entre enero y junio arribaron a Chile 979.587 visitantes provenientes de Argentina, un 36,5% más que durante el mismo período del año pasado según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno. De ese total, 382.775 personas ingresaron a través del paso Sistema Cristo Redentor, un 51,4% más que en el mismo lapso de 2023.
Martin Romano, CEO de Atrápalo, confirmó a Infobae que el destino Chile figura entre los más elegidos por los argentinos en lo que va del año: “Tomando el período marzo-junio 2024 y en comparación con el mismo período del año anterior, tuvimos un aumento del 120% en las ventas de aéreos a Chile; más de 80% de aumento en las reservas de hotelería y por encima del 200% de aumento en lo que refiere a paquetes turísticos a Chile. Santiago de Chile, Antofagasta, Atacama, Temuco y Castro como las 5 ciudades más elegidas”.
Al respecto, la agencia Bloomberg publicó recientemente una nota en la que señalan que “para miles de argentinos Chile se ha convertido en un nuevo centro comercial obligado. El peso, señaló a la agencia internacional Fernando Losada, director de Oppenheimer & Co, está “sobrevalorado”.
Al momento de sacar las cuentas se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos.
En detalle, el señalamiento es que el peso argentino fue una de las monedas que más se apreció desde la devaluación que decidió el Gobierno de Javier Milei en diciembre. Desde entonces se mantuvo una tasa de depreciación del 2% mientras que la inflación acumuló hasta junio un 79,8% según datos del Indec.
No son pocos los economistas que señalan que ese desfase hace que para algunos argentinos el dólar esté “barato” respecto al salto cambiario desde finales del 2023. El Gobierno de Milei asegura que en los próximos meses se sostendrá el mismo ritmo de deslizamiento del tipo de cambio e incluso podría ser menor si la inflación desacelera por debajo de un nivel del 2% mensual.
“Todo esto hace que los productos importados sean más baratos para los argentinos. A medida que los salarios se equiparan a la inflación, ellos reciben cada vez más dólares para gastar. Pero dado que en el país han existido durante mucho tiempo una serie de aranceles prohibitivos —que llegan al 50% en algunos productos—, la mayoría de los argentinos no compran artículos importados de gran valor en el mercado local. Así que en momentos como éste, cuando de repente disponen de un poder adquisitivo extra en dólares, los argentinos se llevan ese dinero a Chile, donde los aranceles son mucho más bajos y el mercado minorista es mucho más competitivo, y compran allí los productos importados”, consignó Bloomberg.
Por supuesto, al momento de sacar las cuentas se debe tener presente también que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta USD 300 sin pagar impuestos. A partir de ese monto, se paga el 50% sobre el excedente de la franquicia. Claro está, que en la práctica, se pasan muchos productos sin declarar, aunque se trata de maniobras ilegales.



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





