
Denunciaron a una directora concordiense por manejo irregular de fondos para un comedor escolar
La Dirección de Comedores denunció a una directora por desviar fondos destinados a alimentos. Fue ante la divulgación de una grabación donde negocia el reintegro de dinero con un proveedor.
Concordia25/07/2024
Editor
La Dirección de Comedores Escolares de Entre Ríos denunció a una directora escolar de Concordia por presuntas irregularidades en el manejo de la partida destinada a la compra de alimentos. Según Lautaro Azzalini, director del organismo, la denuncia surge tras la revelación de una grabación donde la directora del comedor solicita al proveedor que reintegre parte del dinero para otros gastos.
La denuncia fue presentada en marzo pero recién se conoció este martes. "Aquí estamos frente a un delito, no sólo a una irregularidad. Hemos recibido un audio donde la directora pretende gastar la mitad de los fondos asignados", expresó Azzalini.
Además, el funcionario cuestionó que el caso no haya avanzado con celeridad en la Fiscalía de Concordia. "El 7 de marzo hicimos una denuncia en Concordia y viene bastante lenta. Pasaron cuatro meses. Estamos tratando de comunicarnos con el fiscal para colaborar y poder avanzar", precisó.
En esa línea, manifestó que "la justicia tiene tiempos que son diferentes a los que uno aspira. Hay casos que estaría bueno que la justicia actúe con otra velocidad. Acá se le roba plata al Estado y están metiéndose con el plato de comida de los chicos".
"Presentaremos las pruebas pertinentes ante la justicia. Esta no es la primera denuncia que realizamos. Dejaremos que la justicia investigue y luego el Estado decidirá las acciones a seguir, utilizando los mecanismos de sanción correspondientes", concluyó Azzalini.
Aumento de partidas y plataforma digital para el control
Por otra parte, Azzalini anunció un aumento de entre el 20% y el 25% en la partida presupuestaria para garantizar la adecuada alimentación de los estudiantes y asegurar una gestión transparente de los recursos.
Además, añadió que próximamente se implementará una plataforma digital de seguimiento para los comedores, administrada por un equipo de nutricionistas, con el objetivo de eliminar la discrecionalidad en la administración de los fondos.
"Es difícil controlar 1.888 comedores en simultáneo con el actual sistema de planillas. Para mediados del mes que viene tendremos una plataforma digital de comedores donde tendremos la trazabilidad diaria de la comida de lo que se concina. Así se cortará la discrecionalidad. El menú lo establecerá el equipo de nutricionistas", completó.
(Puro Cuento - Radio Plaza)


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






