

El Foro Ambiental Gualeguaychú manifestó su "total desacuerdo" con las declaraciones de José Eduardo Mouliá, director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, sobre la industrialización de la madera en la provincia. Según el Foro, las afirmaciones de Mouliá "no reflejan adecuadamente la importancia de proteger nuestro entorno natural y la salud de nuestros ríos".
El Foro subrayó su continua adhesión a la Asamblea Ambiental Gualeguaychú, destacando la lucha "incansable" de esta organización contra las plantas de celulosa ubicadas a orillas del Río Uruguay. "Estas plantas industriales han tenido un efecto contaminante significativo en la región, y es fundamental seguir defendiendo nuestro medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales", afirmaron en el comunicado.
Sin embargo, el Foro Ambiental Gualeguaychú aclaró que su posición no es contraria a la industria de la madera en su totalidad. "No estamos en contra de la industria de la madera con valor agregado y amigable con el ambiente", afirmaron, reconociendo la importancia económica de esta industria cuando se desarrolla de manera sostenible y respetuosa con los recursos naturales.
Finalmente, el Foro agradeció a todos los ciudadanos comprometidos con la protección ambiental e instó a la comunidad a seguir trabajando juntos por un futuro más sustentable. "Agradecemos a todos los ciudadanos comprometidos con la protección ambiental y los invitamos a seguir trabajando juntos por un futuro más sustentable", concluyeron, publicó R2820 Radio.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.