Interventor del EDOS explicó que el frío extremo afecta y daña tanto la red general como las conexiones domiciliarias

Del Cerro se refirió a las pérdidas de agua que se registran tanto en la vía pública como en domicilios particulares, y esgrimió que son las consecuencias de las bajas temperaturas que afectan la red de distribución de agua de la ciudad.

Concordia17/07/2024EditorEditor
cañerias rotas, frio, edos

El interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, Javier del Cerro, explicó en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que las pérdidas de agua registradas en la vía pública y hasta en domicilios particulares "es una situación normal en esta época del año, con el agravante de que este año Argentina fue uno de los países más fríos del mundo".

En ese sentido, vale remarcar que en las temperaturas bajo cero, el agua dentro de las cañerías se congela, generando una presión que puede causar fisuras en las tuberías.

A esta cuestión, del Cerro sumó la existencia de "cañerías vetustas", donde "un 25% de cañerías son de hierro fundido y un 20% de asbesto cemento; son el tipo de materiales que más se ven afectados por las temperaturas extremas".

Ante este escenario, el interventor del EDOS expresó que "se buscó poner en conocimiento a la población de que esta situación se va a prolongar durante lo que queda de julio y, probablemente, se profundice en agosto en el caso de que sigan manteniéndose estas bajas temperaturas".

"Estamos poniendo todos los recursos y medios en este tema, pero es importante que la comunidad pueda colaborar para prevenir inconvenientes en sus conexiones domiciliarias por estas condiciones y recubrir las cañerías que están a la intemperie porque el agua tiene un punto de congelamiento en los 0°C y, a diferencia de otros líquidos, tiene la particularidad de la expansión, razón por la cual su congelamiento provoca fisuras a lo largo de las cañerías", concluyó.

Te puede interesar
pelado

Concejal denuncia que el Ejecutivo mantiene frenado el proyecto para eliminar el CENAT

TABANO SC
Concordia28/04/2025

El concejal Guillermo Satalia Méndez se refirió al trámite que obliga a los concordienses a presentar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) al renovar su licencia de conducir. Según explicó, cientos de conductores han manifestado inconvenientes con este requisito, lo que llevó a él y al concejal Pablo Bovino a presentar un proyecto de ordenanza para eliminar el convenio que impone dicha exigencia. Sin embargo, el proyecto está frenado en la Secretaría de Gobierno Municipal.

Lo más visto