Efecto “emisión cero”: bajan 8% los dólares paralelos, pero sube el riesgo país por encima de los 1.500 puntos

La cotización libre cedió 85 pesos a $1.415. Las paridades bursátiles se hunden hasta la zona de los 1.300 pesos. Los bonos en dólares caen 2% y el indicador de JP Morgan asciende a 1.550 puntos para Argentina.

Economía16/07/2024EditorEditor
efecto emisión cero

Los movimientos del mercado luego de los anuncios de Javier Milei y Luis Caputo durante el fin de semana consisten en una tendencia ampliamente bajista para bonos y acciones en sus precios tanto en pesos como en dólares, todo ello con un descenso de proporciones, en un rango de 6% a 8%, para las cotizaciones alternativas del dólar.

El dólar libre cerró con baja de 85 pesos o un 5,7%, a $1.415 para la venta, un piso desde el 4 de julio, tras el anuncio de “emisión cero” del Gobierno. También caen 8% las paridades bursátiles, con un “contado con liquidación” en los 1.312 pesos. Con un dólar mayorista en 923 pesos, la brecha cambiaria se reduce a 53,3 por ciento.

El sábado, el Presidente y el Ministro de Economía dieron a conocer una modificación en la forma en que operará el Banco Central en la plaza cambiaria con el fin de reducir a cero la emisión de pesos por compra de divisas y acompañó el giro con la decisión de usar pesos obtenidos por el Tesoro a través de colocaciones de deuda para comprar más de USD 1.500 millones de intereses de títulos de deuda que vencen en enero 2025. Aunque con cautela, y en un contexto internacional en principio positivo, el mercado arrancó sin pánico en las primeras operaciones del lunes

Todos los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York bajaban en un promedio de 2% a las 15:40 horas de la Argentina. Las mayores caídas se producían en los títulos de mayor “duration”. En este sentido, el índice de riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube 46 enteros para la Argentina, en los 1.553 puntos básicos.

“Si bien los bonos arrancaron para arriba, el mercado está a la expectativa de los resultados de las últimas reglamentaciones que vienen saliendo, si bien son buenas, hay que ver cómo se van dando las cosas. Lo que sí está más que claro es que de ninguna manera va a haber emisión monetaria alguna”, dijo Leonardo Svirsky, operador del mercado de renta fija. 

En tanto, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se hunde 10%, a 1.545.000 puntos, aunque medida en dólares -según la cotización del “contado con liqui” implícito en los ADR- se reduce a 2,7%, justamente debido al desplome de la paridad bursátil del dólar.

Mientras tanto, los american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en dólares Wall Street pasaron a negativo en el tramo final de negocios, con pérdidas encabezadas por las acciones de los bancos, que restan hasta 6 por ciento.

Por un lado, la “profundización” de la emisión cero comunicada por el Gobierno el fin de semana consiste en un plan para que el Banco Central intervenga en el mercado de dólar contado con liquidación. Resumiendo mucho, desde hoy la autoridad monetaria va a retirar del mercado los pesos que emite cada vez que compra divisas para fortalecer las reservas. Uno de los “grifos” de emisión monetaria que todavía estaban vigentes.

El objetivo, claramente, es el de reducir la brecha cambiaria luego de que el dólar libre cerrara en un récord nominal histórico de $1.500 la semana pasada.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.