
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Una inflamación del esófago le impide comer. Su esposa aseguró que él está bien de ánimo, pero que es "como un perro atado a la cadena" que no puede participar de tantas actividades como antes.
Internacionales11/07/2024
Editor
En junio, el expresidente José Mujica culminó sus sesiones de radioterapia que le fueron indicadas para tratar el cáncer de esófago. Ahora, el acumulado de la radiación lo hace atravesar "el momento más difícil" ya que esta le inflamó el aparato digestivo, lo que le impide comer.
Así lo detalló su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky en rueda de prensa este martes. "Desgraciadamente solo puede (comer) sopita, algún jugo, alguna gelatina y los uruguayos estamos acostumbrados a prendernos al asado, al guiso, a otra cosa y es penoso eso", lamentó.
Añadió que el exmandatario está bien de ánimo, pero que el frío de los últimos días le impide realizar las actividades a las que está habituado. "Al lado de hacer ocho actos diarios como hacía en los momentos que militaba a mil, es como un perro atado a la cadena y todavía sin comer es bravo", expresó.
Tiempo atrás, su médica, Raquel Pannone, explicó en Las cosas en su sitio, que el procedimiento al que se sometió el líder del MPP es "muy agresivo en si mismo y eso hace que le dé algunos efectos secundarios, pero que él ha llevado muy bien y se está recuperando".
Desde su diagnóstico, Mujica recibió radioterapia de lunes a viernes, de cinco a diez minutos por sesión. Tanto la cirugía como la quimioterapia fueron descartados para tratar el cáncer de esófago debido a la edad del líder del MPP (90) y al hecho de que hace más de 20 años padece una enfermedad inmunológica, vasculitis y una insuficiencia renal. "Uno de los miedos que teníamos era que no lo pudiera tolerar por la edad, por las comorbilidades que él ya tiene. Pero sin duda tiene mucha fortaleza física y anímica y eso le permitió poder concretar el tratamiento sin mayor dificultades", apuntó Pannone.
Ahora, los médicos deben esperar un tiempo para volver a analizar su caso y ver cómo progresó. "Yo soy optimista. Creo que los médicos han trabajado muy bien, pero hay que esperar, paciencia es lo único que hay que tener", aseguró Topolansky.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.