La Municipalidad y la Asociación Civil de Carpinteros de Concordia formalizaron un nuevo acuerdo de comodato

La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo formalizó un nuevo acuerdo de comodato con la Asociación Civil de Carpinteros de Concordia que le permitirá a la misma utilizar un terreno ubicado en la ex planta Fertimaq para el desarrollo de sus actividades de fabricación de muebles.

Concordia06/07/2024EditorEditor
Carpintería

El comodato, que contempla una duración de doce meses, desde el 1 de julio de 2024 hasta el 1 de junio de 2025, establece que el grupo de carpinteros podrá utilizar el terreno y las máquinas proporcionadas anteriormente por la Municipalidad.

Asimismo, la asociación se compromete a construir e instalar dos módulos de información turística en el Parque San Carlos y en el Naranjal de Pereda, con el objetivo de fomentar el turismo en la ciudad.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer expresó: “Este acuerdo es de gran importancia para nosotros. Es un paso fundamental para apoyar a nuestros carpinteros locales, ofreciéndoles un espacio adecuado para desarrollar sus actividades y contribuir al desarrollo del polo turístico de la ciudad”.

Por su parte, Hugo Rubén García, presidente de la Asociación manifestó su satisfacción con el acuerdo y agradeció la colaboración del Municipio, a su vez, destacó el compromiso de la entidad que preside con la calidad y el desarrollo sostenible.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.