Con la suba del dólar comenzó a verse un tenue retorno de los uruguayos a los comercios concordienses.

Concordia03/07/2024TABANO SCTABANO SC
Puente
En el puente de Salto Grande las autoridades uruguayas volvieron a ver mayor tráfico y establecen controles estrictos.

 El Puente de Salto Grande ha tenido un aumento de movimientos desde el viernes pasado. Según pudo constatarse desde hace varios días se vienen constatando filas de espera de aproximadamente una hora en algunos horarios del día, con matrículas que en su mayoría son uruguayas, con un alto porcentaje de salteños, que ingresan a Concordia y regresan a las pocas horas, lo que quiere decir que fueron a realizar compras y retornar nuevamente a la vecina ciudad, hay que tener en cuenta que en Salto se está en vacaciones de Julio y que impacta a la hora de la compra el notorio alza que ha tenido el peso uruguayo en el cambio con el peso argentino.

CONTROLES

Para evitar los abusos, se establecieron férreos controles que son llevados delante de forma estricta por Aduana uruguaya quien se está encargando de corroborar que los ciudadanos salteños cuenten con su declaración jurada al ingresar nuevamente al país vecino con compras de comestibles.

No se permite ingresar carne, alimentos de origen vegetal, entre otros. Debido a los controles de Aduanas, es que se va generando una larga fila de espera en el puente para quienes pretenden volver a ingresar a Salto, controlar los vehículos y la mercadería con la que ingresan lleva su tiempo.

BAJA DEL PESO ARGENTINO ESTIMULA LA ESCAPADA A CONCORDIA.

Ante una nueva disminución del peso argentino es que los uruguayos se incentivaron más a realizar compras en Concordia. Esta situación según medios de prensa salteños, se irá profundizando si el peso argentino sigue cayendo frente al dólar, dado que en los últimos meses, el peso uruguayo se apreció en alrededor de un 40 %.

En Concordia, los uruguayos ahora son esperados con los brazos abiertos y la petonal tiene ofertas en cada vidriera de descuentos de un 15 % a un 30 % y agregaron ofertas de tresxdos, es decir, se trata ahora de incentivar al salteño a que venga a Concordia, ofreciéndole ofertas, dado que a los compradores argentinos hay que buscarlos "con lupa" no hay poder adquisitivo y eso hace caer catastróficamente las ventas, un comerciante de la peatonal de Concordia, dijo esta mañana a un cronista de EL SOL "si sube un poco más el dólar, seguramente vendrán más salteños y eso puede salvarnos, sino vamos a tener que achicarnos".

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.