

El Puente de Salto Grande ha tenido un aumento de movimientos desde el viernes pasado. Según pudo constatarse desde hace varios días se vienen constatando filas de espera de aproximadamente una hora en algunos horarios del día, con matrículas que en su mayoría son uruguayas, con un alto porcentaje de salteños, que ingresan a Concordia y regresan a las pocas horas, lo que quiere decir que fueron a realizar compras y retornar nuevamente a la vecina ciudad, hay que tener en cuenta que en Salto se está en vacaciones de Julio y que impacta a la hora de la compra el notorio alza que ha tenido el peso uruguayo en el cambio con el peso argentino.
CONTROLES
Para evitar los abusos, se establecieron férreos controles que son llevados delante de forma estricta por Aduana uruguaya quien se está encargando de corroborar que los ciudadanos salteños cuenten con su declaración jurada al ingresar nuevamente al país vecino con compras de comestibles.
No se permite ingresar carne, alimentos de origen vegetal, entre otros. Debido a los controles de Aduanas, es que se va generando una larga fila de espera en el puente para quienes pretenden volver a ingresar a Salto, controlar los vehículos y la mercadería con la que ingresan lleva su tiempo.
BAJA DEL PESO ARGENTINO ESTIMULA LA ESCAPADA A CONCORDIA.
Ante una nueva disminución del peso argentino es que los uruguayos se incentivaron más a realizar compras en Concordia. Esta situación según medios de prensa salteños, se irá profundizando si el peso argentino sigue cayendo frente al dólar, dado que en los últimos meses, el peso uruguayo se apreció en alrededor de un 40 %.
En Concordia, los uruguayos ahora son esperados con los brazos abiertos y la petonal tiene ofertas en cada vidriera de descuentos de un 15 % a un 30 % y agregaron ofertas de tresxdos, es decir, se trata ahora de incentivar al salteño a que venga a Concordia, ofreciéndole ofertas, dado que a los compradores argentinos hay que buscarlos "con lupa" no hay poder adquisitivo y eso hace caer catastróficamente las ventas, un comerciante de la peatonal de Concordia, dijo esta mañana a un cronista de EL SOL "si sube un poco más el dólar, seguramente vendrán más salteños y eso puede salvarnos, sino vamos a tener que achicarnos".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono





