Guía para médicos y pacientes sobre la receta electrónica que empezó a regir este lunes

El nuevo sistema incluye la prescripción de medicamentos y también las órdenes para la realización de estudios, aptos físicos y altas. La trazabilidad, la seguridad y la integración de los sistemas de salud son solo algunas de las ventajas.

Nacionales02/07/2024EditorEditor
La receta electrónica es un documento que ha sido emitido por una autoridad certificadora confiable.

Finalmente, la obligatoriedad del uso de sistemas electrónicos o digitales para la emisión de recetas es implementada a nivel nacional. Comienza un período de gracia de 180 días para facilitar la transición de los profesionales de la salud a este nuevo sistema. En la práctica, esto quiere decir que la prescripción de medicamentos, las órdenes para la realización de estudios médicos, aptos físicos, altas y todo lo que el profesional de la salud receta deberá hacerse a través de una plataforma especializada.

Es importante reforzar la idea de que una receta electrónica o digital no es la que se envía por WhatsApp, sino que es un documento que emite un sistema que garantiza autenticidad y seguridad mediante firmas digitales o electrónicas, cumpliendo con estándares regulados y teniendo validez legal oficial.

Consecuencias y ventajas

Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias del Instituto de Medicina de EE.UU. reveló que mueren, anualmente, entre 44 mil y 98 mil norteamericanos debido a errores médicos y 7 mil por errores de medicación. Por otra parte, la mala administración de los medicamentos afecta a más de 1,5 millones de personas, según “e-Prescribing and Patient Safety: Results from a Mixed Method Study “, publicado en The American Journal of Pharmacy Benefits.

Entonces, ¿cuáles son las ventajas de las recetas electrónicas?

1.      Seguridad y autenticidad: utilizan firmas digitales o electrónicas que garantizan la autenticidad de la prescripción, reduciendo el riesgo de fraudes o alteraciones. La identidad del profesional puede validarse, gracias a la tecnología, en pocos pasos, sin que sea necesario que haga trámites o que registre su firma.

2.     Validez legal: cumplen con los estándares regulados y tienen plena validez legal, asegurando que sean aceptadas oficialmente en farmacias y sistemas de salud.

3.     Facilidad de acceso y conveniencia: pueden ser emitidas y recibidas de manera rápida y sencilla a través de plataformas online, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos para obtener una receta.

4.     Registro y trazabilidad: están registradas en sistemas electrónicos que permiten un seguimiento preciso y detallado del tratamiento, mejorando la gestión de la salud del paciente.

5.     Reducción de errores: al estar digitalizadas, minimizan los errores de interpretación que pueden ocurrir con las recetas escritas a mano, asegurando que las indicaciones médicas sean claras y precisas.

6.     Eficiencia: agiliza el proceso de recetar -los médicos odian escribir recetas- y dispensar medicamentos, lo que ahorra tiempo tanto a médicos como a pacientes y también a farmacias. También hay un gran ahorro en el costo de auditoría actual de las recetas de papel.

7.      Integración con sistemas de salud: facilitan la integración con otros sistemas de salud y bases de datos, lo que permite un mejor control y seguimiento de los tratamientos y medicamentos dispensados.

8.     Sostenibilidad: contribuyen a la reducción del uso de papel, apoyando iniciativas ecológicas y sostenibles.

9.     Acceso remoto: permiten a los médicos y pacientes acceder a las recetas desde cualquier lugar con conexión a internet, mejorando la accesibilidad y continuidad del cuidado médico.

Es importante destacar que la aplicación específica de la receta electrónica en la Argentina podría variar según lo que dictaminen provincias y municipios, ya que cada jurisdicción puede tener regulaciones adicionales o adaptaciones locales.

“La adopción de la receta electrónica se aceleró en la pospandemia y por los posteriores requisitos regulatorios en relación a la prohibición de la receta enviada por WhatsApp. Esperamos que esta nueva obligatoriedad a partir del 1° de julio ayude a que crezca la adopción de este sistema que para aquellos que ya lo vienen utilizando, no hay vuelta atrás, por eso esperamos que muchos más se sumen y que se convierta en el estándar para todos los profesionales de la salud”, concluye la directora de operaciones de la Healthtech Cormos, Maia Albarracín.

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.