
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
El nuevo sistema incluye la prescripción de medicamentos y también las órdenes para la realización de estudios, aptos físicos y altas. La trazabilidad, la seguridad y la integración de los sistemas de salud son solo algunas de las ventajas.
Nacionales02/07/2024Finalmente, la obligatoriedad del uso de sistemas electrónicos o digitales para la emisión de recetas es implementada a nivel nacional. Comienza un período de gracia de 180 días para facilitar la transición de los profesionales de la salud a este nuevo sistema. En la práctica, esto quiere decir que la prescripción de medicamentos, las órdenes para la realización de estudios médicos, aptos físicos, altas y todo lo que el profesional de la salud receta deberá hacerse a través de una plataforma especializada.
Es importante reforzar la idea de que una receta electrónica o digital no es la que se envía por WhatsApp, sino que es un documento que emite un sistema que garantiza autenticidad y seguridad mediante firmas digitales o electrónicas, cumpliendo con estándares regulados y teniendo validez legal oficial.
Consecuencias y ventajas
Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias del Instituto de Medicina de EE.UU. reveló que mueren, anualmente, entre 44 mil y 98 mil norteamericanos debido a errores médicos y 7 mil por errores de medicación. Por otra parte, la mala administración de los medicamentos afecta a más de 1,5 millones de personas, según “e-Prescribing and Patient Safety: Results from a Mixed Method Study “, publicado en The American Journal of Pharmacy Benefits.
Entonces, ¿cuáles son las ventajas de las recetas electrónicas?
1. Seguridad y autenticidad: utilizan firmas digitales o electrónicas que garantizan la autenticidad de la prescripción, reduciendo el riesgo de fraudes o alteraciones. La identidad del profesional puede validarse, gracias a la tecnología, en pocos pasos, sin que sea necesario que haga trámites o que registre su firma.
2. Validez legal: cumplen con los estándares regulados y tienen plena validez legal, asegurando que sean aceptadas oficialmente en farmacias y sistemas de salud.
3. Facilidad de acceso y conveniencia: pueden ser emitidas y recibidas de manera rápida y sencilla a través de plataformas online, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos para obtener una receta.
4. Registro y trazabilidad: están registradas en sistemas electrónicos que permiten un seguimiento preciso y detallado del tratamiento, mejorando la gestión de la salud del paciente.
5. Reducción de errores: al estar digitalizadas, minimizan los errores de interpretación que pueden ocurrir con las recetas escritas a mano, asegurando que las indicaciones médicas sean claras y precisas.
6. Eficiencia: agiliza el proceso de recetar -los médicos odian escribir recetas- y dispensar medicamentos, lo que ahorra tiempo tanto a médicos como a pacientes y también a farmacias. También hay un gran ahorro en el costo de auditoría actual de las recetas de papel.
7. Integración con sistemas de salud: facilitan la integración con otros sistemas de salud y bases de datos, lo que permite un mejor control y seguimiento de los tratamientos y medicamentos dispensados.
8. Sostenibilidad: contribuyen a la reducción del uso de papel, apoyando iniciativas ecológicas y sostenibles.
9. Acceso remoto: permiten a los médicos y pacientes acceder a las recetas desde cualquier lugar con conexión a internet, mejorando la accesibilidad y continuidad del cuidado médico.
Es importante destacar que la aplicación específica de la receta electrónica en la Argentina podría variar según lo que dictaminen provincias y municipios, ya que cada jurisdicción puede tener regulaciones adicionales o adaptaciones locales.
“La adopción de la receta electrónica se aceleró en la pospandemia y por los posteriores requisitos regulatorios en relación a la prohibición de la receta enviada por WhatsApp. Esperamos que esta nueva obligatoriedad a partir del 1° de julio ayude a que crezca la adopción de este sistema que para aquellos que ya lo vienen utilizando, no hay vuelta atrás, por eso esperamos que muchos más se sumen y que se convierta en el estándar para todos los profesionales de la salud”, concluye la directora de operaciones de la Healthtech Cormos, Maia Albarracín.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.