Paraná: hubo más de 400 personas para un empleo en el parque industrial

En el marco del programa Te Conecto, de la Municipalidad de Paraná, que busca vincular la demanda y la oferta de trabajo en la capital provincial, 420 personas se postularon para un empleo administrativo en una empresa del Parque Industrial.

Provinciales29/06/2024EDITOR1EDITOR1
EMPLEO

La directora de Empleo y Trabajo, Paola Barbieri, explicó que Te Conecto es "un programa municipal que arrancó en febrero de este año", que busca, precisamente, "conectar la oferta y la demanda de trabajo, donde las empresas que buscan perfiles más precisos solicitan esta búsqueda" y lo graficó diciendo que, de algún modo, el Municipio presta "todo el servicio de lo que sería una consultora".

Este jueves, en las oficinas del organismo municipal comenzaron las entrevistas a los postulantes que confirmaron su participación.

Barbieri contó que, en este caso, se busca un perfil administrativo, con conocimientos amplios en el sector cajas, conocimientos en Excel y Word y todo lo que tenga que ver con la parte administrativa. 

Más allá de que, por cuestiones horarias y diversos factores confirmaron su participación de las entrevistas 115 personas, resulta demostrativo de la situación económica y social el número de postulantes (420) para un sólo puesto de trabajo y el hecho que por el momento, sólo una empresa se encuentra abocada a la búsqueda de personal. 

La directora de Empleo municipal admitió que en este momento no tienen ninguna empresa que se postule para la búsqueda", en el marco del programa Te Conecto.

Por otro lado se refirió al programa Fomentar Empleo, por el cual después de un período de tres meses de entrenamiento laboral, los trabajadores pasan a estar en blanco. En el caso de Paraná, Barbieri destacó que, en junio, tres personas finalizan su entrenamiento e ingresan como empleados a una empresa de la ciudad. 

Destacó que a partir del lunes 1 de julio comienzan las postulaciones para los entrenamientos y en el rubro comercio y algunas empresas del parque industrial buscan de perfiles para participantes.

 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.