Rechazo absoluto de Agmer al incremento del 3% de los aportes personales previsionales impuestos por Frigerio

"Un ajuste más a nuestros salarios, y en el peor momento", manifestaron desde el gremio docente y anunciarán medidas la semana próxima.

Provinciales 28/06/2024 Editor Editor
agmer 1

A través de un duro comunicado, la Comisión Directiva Central de Agmer rechazó enérgicamente el Decreto Nº 1576/24 del gobierno de Rogelio Frigerio, al cual consideraron como un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores entrerrianos.

El gremio docente criticó que el incremento del 3% de descuento del salario de los trabajadores de la educación se suma a otros recortes salariales y aumentos de costos.

Además, demandaron la revocación del decreto y propusieron explorar alternativas de financiamiento que no afecten a los trabajadores, advirtiendo sobre posibles conflictos si no se revierte la medida.

EL COMUNICADO DE AGMER

El comunicado emitido por el gremio docente se transcribe a continuación:

"Ante la publicación, por parte del ejecutivo de la provincia, del Decreto Nº 1576/24, mediante el cual se elevan los aportes personales previsionales (tanto a activas/os como jubiladas/os), desde la Comisión Directiva Central de AGMER reiteramos nuestro rechazo y repudio a la consumación de un nuevo golpe al bolsillo de las/os trabajadoras/es entrerrianas y entrerrianos.

Recordamos que, inmediatamente conocidos los anuncios del gobierno de la provincia, el 31 de mayo junto con otras organizaciones gremiales docentes y estatales, planteamos nuestro rechazo a una decisión que significa –llanamente- un ajuste más a los diezmados salarios de las y los trabajadores “en un contexto de profunda crisis económica generada por el gobierno neoliberal de Milei”. Para esta conducción no se trata solo del incremento del 3 %, es ese número más la reducción salarial de la mano de la quita del Incentivo y la eliminación del FONID, sumado a la disparada inflacionaria, el alza de las tarifas de la luz, gas, el aumento de los precios de los productos básicos. Por eso llamamos “ajuste”, “un nuevo golpe al bolsillo” a este aumento de los aportes. Ese día, las organizaciones presentes nos declaramos en estado de alerta permanente en defensa de la Caja. Al mismo tiempo, al apoyar el gobernador Frigerio sin ninguna observación e instar a los legisladores entrerrianos a votar la Ley Bases demuestra su convicción de profundizar el recorte sobre las provincias y la crisis económica se verá agravada.

En la misma dirección, la voluntad mayoritaria de la docencia expresó su rechazo a todo intento de ajuste en la Caja, así fue aprobado en los últimos dos Congresos Extraordinarios de nuestra entidad (realizados y Paraná y Villaguay), mandatando a esta Comisión Directiva a implementar las medidas que se consideren pertinentes tendientes a revertir la decisión del ejecutivo provincial. Las acciones directas y movilizaciones llevadas adelante en todo nuestro territorio expresan nuestras demandas urgentes. Y el día Martes, en la ciudad de Colón, nos reunimos las organizaciones que integran el Frente Gremial Docente (AGMER, AMET, UDA, SADOP) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con el objetivo de coordinar acciones en conjunto para frenar este y todo intento de ajuste hacia las y los trabajadoras y trabajadores entrerrianos. Dichas organizaciones convocamos a Conferencia de Prensa para el próximo Martes 2/07, a las 10 hs y en la sede de la CDC AGMER, en donde se anunciarán las medidas a llevar adelante.

Si el gobierno de la provincia no deroga el Decreto Nº 1576/24, vamos –directamente- a la profundización del conflicto. Entendemos que no puede ser que, cada vez que se habla de déficit, el recurso para revertirlo sea siempre el mismo: meter la mano en el bolsillo de las/os trabajadores. Existen otras formas de financiamiento de la Caja, es falso que deba ser aumentando impuestos a otros laburantes (comerciantes, almaceneros, pequeños productores). Estas son mentiras que pretenden instalarse desde el poder para dividirnos. Y demandamos poder discutir con la patronal otros proyectos de financiamiento que existen y son posibles de implementar. Siempre hemos alentado el diálogo y el consenso, pero si el límite significa tomar una medida unilateral y perjudicial, el rumbo será la profundización del malestar y del conflicto".

Te puede interesar
Lo más visto
Hogar de Tránsito

Habilitan la ex Bagley para atender a personas en situación de calle por las bajas temperaturas

TABANO SC
Concordia 29/06/2024

La muerte de un hombre por hipotermia quien se encontraba en situación de calle y falleció en la vía pública a la madrugada, activó a la Municipalidad para que se adopten medidas urgentes tanto en el Hogar de Tránsito como en habilitar la ex Bagley -que se ocupaba para inundados- para alojar personas que no tienen donde dormir y se les ofrece además comida caliente.