En el primer trimestre del 2024, el desempleo fue de 7,7% y afectó a 1,7 millones de personas

Así lo difundió el INDEC. Esta cifra representa una suba de dos puntos en relación con los datos de los últimos tres meses del 2023, que fue de 5,7%. El organismo también informó que el PBI cayó 5,1%.

Economía25/06/2024EditorEditor
desempleo

El desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se desprende que más de 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período. Se trata de la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2021, durante la salida de la pandemia de coronavirus.

El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. La cifra representa una suba de dos puntos en relación con los datos del último trimestre del 2023, que fue de 5,7%.

En tanto, al comparar el dato de desempleo del primer trimestre de 2024 con el registro del mismo período de 2023, se reportó una suba de 0,8 puntos porcentuales, ya que había marcado una tasa de desempleo del 6,9%.

A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,3%.

Quiénes son los más afectados por el desempleo, según el INDEC

Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,4% para las mujeres, una diferencia de 2,3 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, y de 7% para los varones.
En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9% y 6,8% respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Cuyo (4,5%).

El nivel educativo del 72,7% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 27,3%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.

En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más.
 

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.