El sector hotelero y gastronómico sufre el fuerte incremento de las tarifas de luz y gas: alerta por más despidos

Marcelo Barsuglia, secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, alertó sobre posibles despidos debido al aumento de tarifas y alquileres. También describió la situación como "crítica".

Economía21/06/2024EditorEditor
termas  1

El secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Marcelo Barsuglia, advirtió por despidos como consecuencia de los incrementos de las tarifas y de los alquileres. "Estamos en un estado peligroso, esperamos poder seguir aguantando este momento".

Barsuglia hizo un repaso de la situación del sector hotelero y gastronómico en la provincia. Es que las principales ciudades turísticas registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20% y la gastronomía sufre una baja interanual del 12%.

Si bien descartó que se trate de "una crisis sin precedentes" como sostienen desde el sector de otros lugares del país el secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, confirmó que en ciudades como la capital provincial se vienen registrando despidos de trabajadores.

Apuntó al contexto económico del país, con un fuerte incremento de las tarifas y de los alquileres: "Estamos en un estado peligroso, porque esto nos aumentó mucho los costos y hoy la gente realmente no tiene dinero como para poder salir a almorzar o cenar, viajar e ir a un hotel", dijo.

"Esperamos poder seguir aguantando este momento para que, cuando se recupere un poco la economía, podamos volver a salir rápidamente de esta crisis", agregó.

Programa Cuota Simple

Barsuglia destacó la implementación del Programa Cuota Simple impulsado por el Gobierno nacional y que permite compras en 3, 6 y 12 cuotas con un interés "significativamente bajo".

No obstante, lamentó que este beneficio no alcance al sector gastronómico: "Sirve para comprar pasajes de avión, colectivo o reservas en hoteles, pero no para la gastronomía", dijo.

Fin de semana largo

En cuanto a los niveles de ocupación durante el último fin de semana largo, Barsuglia confirmó que fue de entre el 42 y el 50 por ciento. Indicó que esta cifra se dio también como consecuencia de la coincidencia con el Día del Padre, que en el país se celebró el pasado domingo 16 de junio. 

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas