
Día del Padre 2024: dónde, cuándo y cómo surgió esta celebración mundial
Celebrado en diversos países, el Día del Padre es una forma de reconocer y agradecer el amor y el esfuerzo que todos los padres.
Interés General16/06/2024
Editor
Papá. Papi. Viejo. Pá. Padre. Hay muchas maneras de llamarlos, pero todas estas palabras comparten un mismo sentimiento: el cariño. Celebrado en diversos países, el Día del Padre es una forma de reconocer y agradecer el amor y el esfuerzo que todos los padres, ya sean biológicos o adoptivos, han dedicado a sus hijos.
En este día, los regalos, los dibujos, las llamadas, las visitas y los desayunos en la cama se multiplican por todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió esta celebración? ¿Por qué se festeja el Día del Padre? Aquí te contamos su historia, llena de datos y curiosidades.
Por qué se celebra el Día del Padre
El Día del Padre tiene su origen a comienzos del siglo XX en Washington, Estados Unidos. En 1909, una mujer llamada Sonora Smart Dodd, inspirada por un sermón sobre el Día de la Madre, quiso rendir homenaje a su padre, William Smart. William era un veterano de la Guerra Civil que, tras la muerte de su esposa durante el parto de su sexto hijo, crió solo a sus hijos en una granja rural. Sonora propuso celebrar el Día del Padre el 5 de junio, en honor al cumpleaños de su padre, marcando el primer Día del Padre en 1909.
Aunque la idea de celebrar a los padres se popularizó rápidamente, la fecha no se estableció de inmediato. En 1924, el presidente Calvin Coolidge proclamó el Día del Padre como una celebración nacional, pero no fue hasta 1966 que el presidente Lyndon Johnson fijó oficialmente la fecha para el tercer domingo de junio.
Sonora Smart Dodd logró que el 19 de junio de 1910 se celebrara el primer Día del Padre, tras presentar su solicitud a la Alianza Ministerial de Spokane. A partir de entonces, muchos países se unieron a la tradición de festejar a los padres en esa misma fecha, reconociendo la importancia y el sacrificio de los padres en la crianza de sus hijos.
Día del Padre en la Argentina
En la Argentina el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio de cada año, al igual que en los Estados Unidos y en muchos otros países, sin embargo esta no fue la fecha original propuesta en el país.
Fue en 1958 que, el Consejo Nacional de Educación, estableció el 24 de agosto como Día del Padre en honor al General Don José de San Martín, el "Padre de la Patria", ya que esa fue la fecha del nacimiento de su hija, Merceditas, en 1816 (Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada).
Pocos años después, ya en los ´60, el día se pasó al tercer domingo de junio, según se dice, porque eran pocas las veces que la fecha original coincidía con un domingo. Con el paso de los años, cada vez se hizo más popular la entrega de regalos y manualidades.
El reconocimiento a la paternidad es uno de los festejos más recientes del país, posterior al Día de la Madre y al Día del Niño, pero tal como pasó con esas celebraciones, ya es una fecha inamovible.
Cuándo se festeja el Día del Padre en otros países
Aunque muchos países europeos como Francia e Inglaterra, así como la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Perú, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, adoptaron la fecha estadounidense para celebrar el Día del Padre, no todos los países del mundo lo celebran en el mismo día ni de la misma manera.
Brasil celebra el Día del Padre el segundo domingo de agosto. En El Salvador y Guatemala, esta festividad tiene lugar el 17 de junio. Nicaragua lo festeja el 23 de junio, mientras que en la República Dominicana se conmemora el último domingo de julio. En Uruguay, la celebración se realiza el segundo domingo de julio.
En naciones de tradición católica europea, como España, la celebración tiene lugar el 19 de marzo, la cual coincide con el Día de San José, el padre adoptivo de Jesús. Esta misma fecha es compartida por Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Portugal y Suiza. Por otro lado, en Alemania, el Día del Padre se celebra 40 días después de la Pascua, este año se llevó a cabo el 9 de mayo.
En Rusia, el 23 de febrero es la fecha elegida, conocida como el Día de los Defensores de la Patria, en honor a los soldados que fueron padres y lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Australia y Nueva Zelanda celebran el primer domingo de septiembre, mientras que en Corea del Sur, la celebración es el 8 de marzo, donde la tradición es regalar un clavel.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

Quiénes son los tres senadores nacionales electos por Entre Ríos este domingo
El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.




