Kueider se defiende: "Soy peronista, pero antes soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento"

El senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, justificó su voto a favor de la Ley Bases y respondió los duros cuestionamientos que le propinó el PJ entrerriano.

Política 14/06/2024 Editor Editor
kueider 1

El senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos) habló tras su voto a favor de la Ley Bases y analizó las críticas y cuestionamientos del peronismo entrerriano hacia su postura. El legislador admitió que “no esperaba semejante virulencia con respecto a un tema que considero que fue más una cuestión, de consigna que de otra cosa. Y no lo comparto. Yo lo manifesté previamente y vengo recibiendo críticas también previamente”.

En declaraciones al programa A quien corresponda de Radio Plaza 94.7 Kueider aseguró: “Yo hablé con el presidente del partido en su momento, que me llamó luego de haber manifestado las críticas y yo le manifesté mi posición. Le dije cuál era mi pensamiento con respecto a votar en general, pero ejercitar lo que hemos perdido en la democracia y en la política es la capacidad de poder mejorar, resolver y acordar modificaciones en una ley para que no sea lesiva, si resulta lesiva o es cuestionable. Creo que tenemos que hacer eso, porque si no esto es todo o nada, blanco o negro, amigo o enemigo, y eso es lo que nos trajo a esta situación como país. Eso tenemos que cambiarlo. Yo se lo expresé, lo expresé públicamente, lo publicaron algunos medios, esa es mi posición de siempre, no la voy a cambiar, no la he cambiado y en ese convencimiento es que trabajé”.

“Trabajé fuertemente en las modificaciones en la ley, presenté 26 modificaciones en la ley en el plenario de comisiones, muchas de ellas fueron plasmadas, y por ejemplo, cuando se cuestiona el RIGI, yo lo planteé en el plenario de comisiones y voté en contra. Tenemos el tema de las instituciones culturales, las bibliotecas y demás que las quieren suprimir, peleé con todo y logré que se excluyan las bibliotecas, que se excluyan todas las instituciones y organismos de la cultura. Cuando se planteaba lo del INTI, el INTA, el Anmat, el Conicet, el Enacom etc., etc. También peleé junto con otros senadores y logré excluir todo eso. También estaban planteando la privatización de Aerolíneas y logré junto con otros senadores excluir Aerolíneas de las facultades delegadas para privatización. Entonces, cuando uno se pone a pensar cuáles son los puntos cuestionables, que eran lesivos, a ninguno de esos los voté; o logramos cambiarlos y evitar que estén incluidos en la ley. Voté en contra de Ganancias; en bienes personales, que se reducía, también voté en contra; reforma previsional, logramos eliminar el capítulo completo, no salió nada de reforma previsional porque para nosotros era un perjuicio para los jubilados y además tenía que trabajarse en un proyecto mucho más de fondo y trabajado específicamente, no metido como un capítulo en una ley que tenía innumerables temas para abordar”, describió.

De todos modos, consultado por la distancia que marcó el ex gobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet  ante la situación, Kueider afirmó: “A Bordet lo conozco desde siempre, y si Bordet está viendo que este tema genera ruido, obviamente que se va a despegar, eso es lógico, lo hizo ya el año pasado y está correcto. Bordet hace lo correcto, porque es un tema en que no está de acuerdo”. Y reveló: “Gustavo Bordet, con respecto a la ley y mi voto, me habló anoche, horas antes del inicio de la sesión. No habíamos hablado antes. A mí me llamó José Cáceres, le expliqué la situación; hablé con Sergio Massa, le dije cuál era mi posición; hablé con José Mayans, el presidente de bloque, le dije cuál era mi posición; hablé con Wado De Pedro y le dije cuál era mi posición, hablé con muchos”.

Respecto de la comunicación con el gobernador Rogelio Frigerio, comentó que “Frigerio estaba interesado en el tema de Ganancias, que le servía a la provincia. Incluso algunos intendentes también que me pedían eso. Pero yo no puedo votar Impuesto a las Ganancias, porque no estoy de acuerdo. De hecho, voté en contra del Impuesto a las Ganancias, porque cuando el año pasado el Presidente de la Nación mandó el proyecto de ley al Congreso, yo lo voté con sumo convencimiento, porque siempre manifesté que el salario del trabajador no puede estar sujeto a un impuesto a las ganancias. Y así como lo voté convencido el año pasado, así de convencido lo voté en contra ahora”.

“Hablé con el presidente del partido y con el presidente del bloque, y le dije cuál era mi posición estratégica con respecto a esto. Le expliqué por qué yo pensaba que el peronismo tenía que ir por el plan B, y después el plan A. El plan A era voltear todo, pero yo decía que vayamos por el plan B primero, que es tratar de modificar la ley, las cuestiones que son lesivas, ejercitar la institucionalidad democrática, poder conversar con los demás sectores –como pasaba en otras épocas, donde vos podías llegar a consenso con otros sectores de la política- para poder sacar buenas leyes. Eso es lo que tenemos que hacer, eso es lo que espera la sociedad. Ahora, si nosotros nos vamos a plantar en blanco o negro, en amigo-enemigo, y así estamos. Y hoy gobierna Milei, con esta consigna, gobierna Milei”, explicó.

En este marco, recordó: “Cuando se presentó el DNU, se votaba todo o nada. A paquete cerrado, porque ahí no se podía votar artículo por artículo. O lo aceptaba o lo rechazaba. El DNU se rechazó en el Senado. Yo fui el que promovió que se rechace en el Senado el DNU, no fue otro. Y en su momento dije: ‘si quiere el gobierno, mande una ley y vamos a tratar artículo por artículo. Y lo que esté bien lo vamos a bancar y lo que esté mal, no’. Y eso lo que pasó ahora”.

Por otra parte, respecto del decreto sobre la designación de los delegados de Salto Grande y las críticas que expresaron Héctor Maya y Guillermo Michel dijo que “leen la mitad de la ley; ellos dicen que lo que se consiguió es poco porque eso ya existía. Y yo salí a desmentirlos porque la ley que publican Maya y Michel es una partecita; si seguís más abajo, esa parte no la publican, porque toman el acta de febrero del ’98, que en abril es anulada. O sea, no existe, es falso. No es cierto que ya existía, es un error. Es un error porque a lo mejor no lo vieron, o era larga la ley y capaz no la leyeron, o no se dieron cuenta. O bien, quisieron bajarle el precio nada más a ese logro”.

Puntualizó que ese logro “tiene un correlato en el apartado de energía, porque el gobierno lo que está planteando es una desregulación del sistema energético y eliminar Cammesa. Eso va a permitir a las generadoras vender en forma directa la energía a las distribuidoras. Nosotros en Entre Ríos tenemos la represa de Salto Grande, que es una generadora, que es del Estado Nacional pero que la administra la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En el régimen actual, Cammesa es la que compra y vende, al eliminarse Cammesa, la delegación va a tener justamente la tarea de vender la energía. Al nosotros tener la potestad formal de la designación de los delegados, estamos poniendo los gerentes de esa delegación, por lo tanto van a ser quienes van a vender la energía, y nosotros vamos a tener la posibilidad de comprar en forma directa la energía de Salto Grande, que es la energía más barata del país”.

Al respecto, aclaró que el proyecto que presentaron Juan José Bahillo y Michel “era para crear una comercializadora”. “Yo vengo trabajando hace años en esto, a esta posición la vengo manifestando desde siempre, no tiene que ver con el voto a la ley bases. Y vengo manifestando que el peronismo, tiene que cambiar esa cuestión de que cuando no gobierna, vemos cómo hacemos para que al otro no le vaya bien. Tenemos que cambiar porque la sociedad a eso ya lo tiene como incorporado, y la verdad es que estamos en una situación muy crítica políticamente. Si yo pregunto quién es el líder del peronismo en Entre Ríos, no sé qué me dicen. Hay una situación complicada”, planteó.

En referencia a la designación de los delegados de CTM, donde el presidente de la delegación es Alejandro Daneri, un hombre de Buenos Aires, que no fue propuesto por Entre Ríos y es cuñado de Frigerio, el senador nacional apuntó: “Yo no me meto en quiénes van a ser los delegados, eso va a ser potestad de la provincia. Yo estoy consiguiendo algo importante para la provincia, no el cargo en sí, el cargo lo pondrá la provincia. El mecanismo de designación de esas personas lo definirá el gobierno provincial. Ahí yo ya no entro. El logro es que la provincia va a tener la potestad de nombrar a los tres delegados, o sea, al presidente y a los dos delegados del órgano que va a gerenciar la energía”.

Reiteró que su voto a favor de la ley bases no tuvo nada que ver con dicho decreto y aseguró: “La decisión de habilitar el debate ya la tenía de antes. Ya la tenía de mucho antes. La venía manifestando incluso. Por supuesto que seguí peleando por lo de Salto Grande, cuando tuve la oportunidad de lograrlo, por supuesto que insistí y presioné para que salga. Es un logro para la provincia de Entre Ríos. No es un logro para Edgardo Kueider. Es un logro histórico para Entre Ríos. Una lucha de décadas que tenemos con este tema”.

En cuanto a la posibilidad de que el Presidente con las facultades delegadas pueda revertir estas cuestiones, analizó: “Si me decís si tiene la posibilidad –hablando en criollo- de cagarte, siempre la van a tener. Ahora, si vamos a eso, vamos para atrás. Vamos un año para atrás. Vamos dos años para atrás. Vamos diez años para atrás. Siempre donde pudieron, nos hicieron alguna zancadilla. Siempre. Gobierne quien gobierne, compañeros o no compañeros. Por algo rompí el bloque el año pasado; no es casual que rompí el bloque el año pasado. Y rompí el bloque por este tipo de peleas el año pasado. Porque había un compromiso de Nación que nunca lo cumplió. Con forceps logré sancionar la ley de tarifa en el Senado, tiene media sanción y ahora está durmiendo en Diputados. Nosotros, con el gobierno provincial y el gobierno nacional, todos alineados, podríamos haber sacado una ley de tarifas, mirá ahora cuánto la gente tiene que pagar la boleta de luz. Pero si no hay voluntad política y si cuando tenés todo el poder no lo lográs, es muy difícil. En conclusión, nunca podemos avanzar. Acá por lo menos avanzamos. Acá estamos avanzando. Si mañana nos revierten es otro problema. Pero ya tenemos un derecho, y ahí avanzamos”.

Sobre la figura del ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Sergio Massa dijo que “es un dirigente que está atento a todos los pormenores de lo que sucede en el país, y por supuesto, tiene que ver con la política a nivel nacional del peronismo. Es un referente que fue candidato a Presidente, fue ministro de Economía y diría que fue Presidente virtual”. En cuanto a la falta de diálogo con Michel, que fue mano derecha de Massa en el gobierno anterior, explicó: “Si me llama Massa y me dice, ‘Turco vení un rato así charlamos’, voy a hablar con Massa, no voy a hablar con el secretario”.

Respecto de su futuro político dentro del justicialismo, teniendo en cuenta los pedidos de expulsión que efectuaron varios dirigentes entrerrianos, afirmó: “Me van a dar la razón, el tiempo me va a dar la razón. Mientras tanto, yo me someto a lo que consideren las autoridades partidarias y podrán tomar la decisión correcta. Yo estoy convencido y creo que el peronismo tiene que ir con otro tipo de actitud y otro tipo de camino. Hay una consigna muy grande que se viene trabajando hace rato desde arriba porque hay un objetivo de que era voltear esto porque hay otro objetivo. El objetivo principal es que caiga el gobierno, es así de sencillo. Entonces hay otra jugada y a partir de ahí se construyen las consignas: RIGI, la privatización de Aerolíneas, el impuesto a las ganancias, a todas esas consignas no las voté”.

Asimismo, admitió presiones para condicionar su decisión ante la ley: “Desde mucho antes de manifestar mi posición, ya estaba recibiendo posicionamientos como marcándote la cancha. Después vinieron posiciones, pedidos de renuncia, rótulos diversos, y la verdad que llamados recibí muy pocos para preguntar qué pensaba. Me llamó José Cáceres, después que había publicado algo haciendo un cuasi juicio de valor, hablé dos veces con él; me llamó y hablé con (la intendenta de Paraná), Rosario Romero, y nos reunimos con algunos intendentes para charlar sobre el tema. Y les dije que ahora que charlamos, me escucharon y saben cuál es mi posición, mañana si quieren salgan a pedirme la renuncia si consideran que mi posicionamiento no es el adecuado y punto. Es válido, pero ya me escuchaste”.

Por último, rechazó la posibilidad de renunciar al peronismo: “Yo no me aparté jamás del peronismo; no creo que haya vulnerado nada del peronismo. No considero que tenga que tener ningún tipo de sanción, para nada. Yo no hice nada contrario al peronismo. Actúo por convicción en beneficio del peronismo. Creo que el peronismo tiene que revisar algunas cositas, con respecto a algunas posiciones, tenemos que cambiar esta lógica de cuanto peor mejor y tenemos que ir a un proceso de llegar a un gobierno porque tenemos propuestas superadoras y no porque se le incendie todo al otro. Me parece que tenemos que cambiar esa lógica, la gente nos tiene mal catalogados por ese tema y tenemos que cambiarlo. Hay que cambiar muchas cosas. Por algo estamos en una situación de crisis como estamos”.

 

Te puede interesar
feb71020-fbf9-42ba-a7b5-88a253063311

CLAUDIA VILLALBA: “NADIE PUEDE ESTAR EN CONTRA DE UNIR ESFUERZOS PARA QUE A CONCORDIA LE VAYA BIEN"

TABANO SC
Política 12/06/2024

El "Pacto de la Concordia" en propuesta como idea del intendente Azcué destinado a conformar herramientas de consenso como un Consejo Económico y Social, recibió la adhesión de la casi totalidad del arco político, algunos "ni" y actores del justicialismo que desempeñaron altos cargos en el gobierno anterior, como el ex Presidente del deliberante local, Dr.Cedro, expresaron disidencias. En esta nota, una Concejal actual, hace declaraciones.

FRIGERIO AZCUE

En Concordia, el PJ está activo

Editor
Política 22/06/2024

Días atrás, en su visita por nuestra ciudad, el mandatario provincial Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa con el intendente Francisco Azcué. En la oportunidad, y en el marco de los acuerdos con el peronismo, lo consultaron sobre la posibilidad de sumar al senador Edgardo Kueider.

Lo más visto