

La convocatoria del intendente de Concordia Francisco Azcué para acordar un amplio acuerdo social y político se ha posicionado como el temá más importante de la agenda política de los últimos días.
Al apoyo decidido de la UCR y al "ni" desde el Pro, se han sumado voces del peronismo. La primera de ellas fue la del propio exintendente Enrique Cresto, que consideró positiva la búsqueda del acuerdo.
Ahora, se conoció la de los Concejales del PJ: " Creemos firmemente como venimos afirmando desde el comienzo de la gestión que estamos atravesando un momento crítico económicamente y socialmente como pocas veces hemos atravesado. Entendemos que estamos a tiempo de comenzar a salir adelante, de no llegar a tocar fondo del todo y que esto termine mal, y para que esto suceda todos los sectores tienen que aportar, pero principalmente quienes tienen a cargo las mayores responsabilidades”, dijeron los concejales peronistas a través de un comunicado, enviado a EL SOL-TELE5.
Desde el bloque aclararon que ello “tampoco significa dejar de lado el mandato recibido desde el voto peronista, y los vecinos que comulgan nuestras ideas y trayectoria, sino todo lo contrario ser responsables y ver de incluir nuestra visión, en una acción más amplia que nos involucre a todos. En este sentido, acompañamos un acuerdo político, social, gremial, que incluya a todos, a los partidos, pero también a las ong´s, a las entidades intermedias, y que no quede sólo en palabras, sino se materialice en hechos”.
En definitiva, los concejales peronistas parecen haber leído al líder del movimiento que representan y las implicancias que tienen en el desarrollo de la región de Salto Grande.
El Primer Plan Quinqueñal fue una estrategia de desarrollo económico y social implementada por el gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina, vigente desde 1947 hasta 1951. Este plan marcó un hito importante en la historia económica argentina, ya que representó un cambio significativo hacia la industrialización y la protección social.
Uno de los pilares fundamentales del Plan Quinqueñal fue la creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), que tuvo como objetivo regular las exportaciones e importaciones del país para proteger la industria nacional y fomentar el crecimiento económico interno.
El primer plan quinquenal de Perón estableció un CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL de parecida concepción a los europeos. Como se sabe Perón orientaba la generación de energía a través de hidroeléctricas y en su primer plan señaló específicamente a los Rápidos sobre el río Uruguay, que en 1973 anunció en Montevideo la construcción de Salto Grande y los de la isla Apipé en el Río Paraná, lugar donde posteriormente se construyera Yacyretá.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.