
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Las empresas del sector de Proveedores no Financieros de Crédito continuaron en aumento, alcanzando las 469 en marzo de 2024, un incremento de 12 respecto a agosto de 2023.
Economía09/06/2024Así lo reflejó el Banco Central en su último informe para este sector de empresas que ofrecen créditos sin ser bancos. De estas firmas, 401 estaban inscriptas como Otros Proveedores No Financieros de Crédito y 113 como Empresas No Financieras Emisoras de Tarjeta de Crédito y Compra.
El documento detalló que el saldo de financiamiento otorgado por el sector experimentó una contracción. Al cierre de diciembre de 2023, el saldo alcanzó los 2,1 billones, lo que representa una disminución del 22 por ciento a valores constantes respecto a junio del mismo año. Exceptuando el grupo de Leasing & Factoring, que registró un aumento del 7 por ciento, todos los demás grupos redujeron sus saldos en términos reales durante el segundo semestre.
Los grupos que más contribuyeron a esta caída fueron Otros prestadores (8 puntos porcentuales), Fintech (6 puntos), Venta de electrodomésticos (4 puntos), Otras cadenas de comercios y Cooperativas y mutuales (2 puntos).
En cuanto a las asistencias otorgadas, la cantidad total se redujo un 2 por ciento en el semestre, alcanzando las 15 millones a fines de 2023. Esta tendencia contrasta con el crecimiento sostenido observado desde el cuarto trimestre de 2021 hasta agosto de 2023.
Mientras que el número de asistencias por préstamos personales no mostró variaciones significativas, la cantidad de asistencias por tarjetas de crédito cayó un 3 por ciento. El grupo Fintech fue clave para sostener las asistencias por préstamos personales.
Respecto a los montos promedio, el saldo promedio por asistencia al cierre del año fue de 74.000 pesos para los préstamos personales y 228.000 pesos ara las asistencias por tarjetas de crédito, lo que representa una disminución del 36 y 10 por ciento en términos reales respecto a junio de 2023, respectivamente.
Tasas de interés
En cuanto a las tasas de interés, la tasa nominal anual (TNA) promedio ponderada de préstamos personales alcanzó un 213 por ciento en el cierre de 2023, un aumento de 42 puntos respecto a junio del mismo año. Por su parte, la tasa nominal promedio ponderada de las asistencias por tarjetas de crédito registró un 170 por ciento en diciembre de 2023, con un incremento de 69 puntos en el período.
Otro dato relevante es la disminución de la irregularidad en la cartera de los PNFC, que bajó 1,7 puntos en el segundo semestre, alcanzando un mínimo histórico del 10,6 por ciento. Mientras que la irregularidad de las asistencias por tarjetas de crédito se redujo en 2 puntos hasta el 3,6 por ciento, la irregularidad por préstamos personales aumentó 2,4 puntos, llegando al 24 por ciento a fines de 2023.
Finalmente, el número total de personas con financiaciones fue de 10,7 millones en diciembre de 2023, un aumento del 0,6 por ciento respecto a junio del mismo año y del 4,8 interanual. El grupo Fintech fue el único que incrementó su nómina de deudores en el período, con casi 5,4 millones de clientes en el cierre del año, un 6 por ciento más que en junio de 2023 y un 19 superior a diciembre de 2022.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.