Se conformó el Comité Energético de Entre Ríos

La iniciativa busca impulsar estrategias para fortalecer la matriz energética provincial y atender la creciente demanda.

Provinciales09/06/2024EditorEditor
apfdigital_401178_tapa_862024_19911

La reunión fue encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio y la secretaria de Energía, Noelia Zapata. Estuvieron presentes autoridades de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y de Enersa.

El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, acompañado por la secretaría de Energía, Noelia Zapata, encabezó la primera reunión de conformación del Comité Energético de Entre Ríos. Mediante éste, se busca crear una agenda de trabajo en conjunto y articulada para pensar y desarrollar estrategias que transformen y potencien la matriz energética de la provincia.

Al respecto, la secretaria de Energía, declaró: "Hemos participado de la conformación de este Comité, convocado por nuestro gobernador Rogelio Frigerio, con la finalidad de analizar el escenario actual respecto al desarrollo energético de Entre Ríos, considerando la energía, ya sea gasífera o eléctrica, como un punto fundamental para el desarrollo productivo, social y el crecimiento de nuestra provincia".

"Actualmente hay una demanda creciente, que escucha atentamente la Secretaría de Energía, desde los distintos sectores productivos de nuestra provincia. Sin embargo, debido a los años de desinversión en la matriz energética, no se pueden atender y solucionar de forma inmediata", dijo la funcionaria.

Y agregó: "Es importante para nosotros sentarnos a analizar esto, así que destacamos enormemente la participación de todos los actores en este Comité Energético donde, entre todos, asumimos el compromiso de buscar las mejores soluciones para el desarrollo de Entre Ríos".

De esta primera reunión participaron el presidente y delegado argentino en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Alejandro Daneri, acompañado de su equipo técnico; el secretario Legal y Técnico, Esteban Vittor; el síndico de Enersa, Iván Kerr; y el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo. A su vez, estuvieron presentes el director de Administración de la Secretaría de Energía, Santiago Henderson; el director de Desarrollo Eléctrico, Damián Scopetta; el coordinador de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Damián Pascal; el interventor del EPRE, Juan Zacarias; y el Gerente de Enersa, Jorge Tarchini.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.