Bajaron los combustibles: La nafta un 2,8 % y el gasoil un 7 %

El gobierno uruguayo decidió la baja del precio de los combustibles que entró a regir de hoy en toda la República Oriental del Uruguay. De todas formas, a pesar de las reiteradas bajas en el país vecino, la nafta para los argentinos sigue siendo cara ya que la super se vende a más de $ 2.000.- el litro pero se ha reducido la brecha que antes era 4 a 1, ahora es 2 a 1.-

Internacionales01/06/2024TABANO SCTABANO SC
surtidor
OJO la noticia es del Uruguay. Allá baja la nafta y en la Argentina sube.

El gobierno resolvió bajar los precios de los combustibles al público a partir de hoy, al trasladar la reducción registrada durante mayo en los precios de paridad de importación (PPI). 

El PPI es el ejercicio teórico de cuánto costaría el combustible en planta de distribución, si estuviera liberada la importación de combustibles y un importador le compitiera a Ancap.

El Poder Ejecutivo toma en cuenta el informe del PPI de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) -en este caso el del período del 26 de abril al 25 de mayo- y un informe financiero de Ancap (que es reservado) para resolver sobre el precio de los combustibles al público.

La nafta Súper 95 bajó 0,6% al pasar de $ 78,04 a $ 77,54 el litro(unos $ 1.790) como precio máximo de venta al público. La nafta Premium 97 también redujo su precio en 0,6% al pasar de $ 80,58 a $ 80,08 por litro (alredor de $ 2.034,33 en pesos argentinos)

Mientras que el gasoil 50S tuvo una baja de precio de 2,8% al pasar de $ 53,92 a $ 52,42 el litro. En tanto, el gasoil 10S tuvo una caída de precio de 2,4% al pasar de $ 62,10 por litro a $ 60,60.

El supergás mantuvo por tercer mes consecutivo su precio actual de $ 80,75 por kilo, “debido a que todavía persiste una brecha significativa con respecto al PPI que es absorbida por Ancap”, indicó el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Te puede interesar
Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.