Gremios rechazan las reformas en la Caja de Jubilaciones y se declaran en alerta

En un comunicado conjunto los gremios docentes Agmer, UDA y Sadop, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron las reformas anunciadas por el gobierno provincial para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. “No podemos avalar aumentos como los anunciados, mucho más en un contexto de profunda crisis económica generada por el gobierno neoliberal de Javier Milei”, expresaron. Agmer convocó a un plenario para el lunes en Villaguay.

Provinciales31/05/2024TABANO SCTABANO SC
gremios
Los trabajadores estatales rechazaron el plan de salvataje del gobierno de la Caja de Jubilaciones.

“Insistimos en que los mayores esfuerzos deben ser puestos por los sectores que extraen enormes recursos de los entrerrianos y tributan muy poco a las arcas de la provincia y no sobre el pueblo trabajador”, manifestaron los sindicatos en el parte de prensa enviado a ANÁLISIS.

“Nos declaramos en alerta permanente y disponemos se arbitren los mecanismos de consulta y deliberación internos, pertenecientes a cada una de nuestras organizaciones gremiales para definir como continuar este camino”, añadieron.

“Siempre hemos tenido –en nuestras palabras y acciones- una identidad y propósito muy claro: nuestra voluntad permanente al diálogo como forma de superar los conflictos y nuestra absoluta firmeza en sostener los reclamos y demandas, cuando las patronales se niegan a solucionar, por la positiva, las desavenencias. Así lo hemos hecho con el gobierno que sea y cualquiera sea su color político-partidario. Lo saben la patronal, nuestros/as afiliados/as y los medios de comunicación”, señalaron.

“Las asociaciones a las que pertenecemos y, hoy, representamos, somos quienes hemos resistido –desde mediados de los ‘90 (en plena ola de reformas neoliberales, como ahora)- uno por uno, cada intento de modificación de la ley previsional. Y hemos sido nosotras y nosotros, en la calle, las y los que evitamos la transferencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones al Estado nacional. Del mismo modo, frenamos junto a la Multisectorial de Entre Ríos un nuevo intento de modificar nuestra Caja en 2018. Sí, bajo otro gobierno y otro color político. Todo, frente a la mirada ausente y el silencio corresponsable de la Federación de Jubilados de la provincia”, expresaron en el comunicado.

gremios1

Plenario de Agmer

La Comisión Directiva Central de Agmer convocó este viernes e un plenario de secretarios generales que se realizará en Villaguay en la sede sindical el lunes.

El temario incluye un informe de gestióin a cargo del secretario general y el análisis de la situación previsional.

Los anuncios del gobierno

El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, se reunieron esta mañana con los gremios. Luego, brindaron una conferencia de prensa en la que remarcaron que “si no se implementan estas medidas y continúa la situación actual del sistema previsional del Estado, en pocos años no se podría seguir pagando el 82 por ciento móvil”. También subrayaron que las últimas gestiones no hicieron nada para solucionar el déficit estructural y creciente de la Caja, que en marzo de 2024 ascendió a 18 mil millones de pesos. 

Puntualmente, anunciaron cuatro medidas:

1)    La continuidad del reclamo que el gobierno hizo ante la Corte de los fondos que Anses le debe a Entre Ríos, que superan los 150 mil millones de pesos;
2)    La implementación de un aporte mensual a la Caja, que harán desde sus presupuestos los Ministerios de Salud, Seguridad y el CGE, que son los estamentos más numerosos y deficitarios en el sistema previsional;
3)    Cumpliendo con el inciso D del artículo 12 de la Ley Previsional, los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado van a aportar una alícuota de 3 puntos hasta cumplir con la edad jubilatoria, que es 62 años para los hombres y 57 para las mujeres;
4)    Se establecerá un incremento de 3 puntos de alícuota de aportes patronales y contribuciones personales de los trabajadores activos del sector público. 
La última medida anunciada para reducir el déficit de cada sector es el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para incluir una instancia de homologación con la Caja de los aumentos de sueldo sectoriales del Estado.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.