Gremios rechazan las reformas en la Caja de Jubilaciones y se declaran en alerta

En un comunicado conjunto los gremios docentes Agmer, UDA y Sadop, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron las reformas anunciadas por el gobierno provincial para sanear el déficit de la Caja de Jubilaciones. “No podemos avalar aumentos como los anunciados, mucho más en un contexto de profunda crisis económica generada por el gobierno neoliberal de Javier Milei”, expresaron. Agmer convocó a un plenario para el lunes en Villaguay.

Provinciales31/05/2024TABANO SCTABANO SC
gremios
Los trabajadores estatales rechazaron el plan de salvataje del gobierno de la Caja de Jubilaciones.

“Insistimos en que los mayores esfuerzos deben ser puestos por los sectores que extraen enormes recursos de los entrerrianos y tributan muy poco a las arcas de la provincia y no sobre el pueblo trabajador”, manifestaron los sindicatos en el parte de prensa enviado a ANÁLISIS.

“Nos declaramos en alerta permanente y disponemos se arbitren los mecanismos de consulta y deliberación internos, pertenecientes a cada una de nuestras organizaciones gremiales para definir como continuar este camino”, añadieron.

“Siempre hemos tenido –en nuestras palabras y acciones- una identidad y propósito muy claro: nuestra voluntad permanente al diálogo como forma de superar los conflictos y nuestra absoluta firmeza en sostener los reclamos y demandas, cuando las patronales se niegan a solucionar, por la positiva, las desavenencias. Así lo hemos hecho con el gobierno que sea y cualquiera sea su color político-partidario. Lo saben la patronal, nuestros/as afiliados/as y los medios de comunicación”, señalaron.

“Las asociaciones a las que pertenecemos y, hoy, representamos, somos quienes hemos resistido –desde mediados de los ‘90 (en plena ola de reformas neoliberales, como ahora)- uno por uno, cada intento de modificación de la ley previsional. Y hemos sido nosotras y nosotros, en la calle, las y los que evitamos la transferencia de nuestra Caja de Jubilaciones y Pensiones al Estado nacional. Del mismo modo, frenamos junto a la Multisectorial de Entre Ríos un nuevo intento de modificar nuestra Caja en 2018. Sí, bajo otro gobierno y otro color político. Todo, frente a la mirada ausente y el silencio corresponsable de la Federación de Jubilados de la provincia”, expresaron en el comunicado.

gremios1

Plenario de Agmer

La Comisión Directiva Central de Agmer convocó este viernes e un plenario de secretarios generales que se realizará en Villaguay en la sede sindical el lunes.

El temario incluye un informe de gestióin a cargo del secretario general y el análisis de la situación previsional.

Los anuncios del gobierno

El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, se reunieron esta mañana con los gremios. Luego, brindaron una conferencia de prensa en la que remarcaron que “si no se implementan estas medidas y continúa la situación actual del sistema previsional del Estado, en pocos años no se podría seguir pagando el 82 por ciento móvil”. También subrayaron que las últimas gestiones no hicieron nada para solucionar el déficit estructural y creciente de la Caja, que en marzo de 2024 ascendió a 18 mil millones de pesos. 

Puntualmente, anunciaron cuatro medidas:

1)    La continuidad del reclamo que el gobierno hizo ante la Corte de los fondos que Anses le debe a Entre Ríos, que superan los 150 mil millones de pesos;
2)    La implementación de un aporte mensual a la Caja, que harán desde sus presupuestos los Ministerios de Salud, Seguridad y el CGE, que son los estamentos más numerosos y deficitarios en el sistema previsional;
3)    Cumpliendo con el inciso D del artículo 12 de la Ley Previsional, los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado van a aportar una alícuota de 3 puntos hasta cumplir con la edad jubilatoria, que es 62 años para los hombres y 57 para las mujeres;
4)    Se establecerá un incremento de 3 puntos de alícuota de aportes patronales y contribuciones personales de los trabajadores activos del sector público. 
La última medida anunciada para reducir el déficit de cada sector es el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para incluir una instancia de homologación con la Caja de los aumentos de sueldo sectoriales del Estado.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.